Science Spain , Burgos, Tuesday, November 08 of 2005, 14:40

Licitadas las obras del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana con un presupuesto base de 20.236.074 euros

La convocatoria especifica un plazo de 450 días naturales para la ejecución de las obras

SC/DICYT El consorcio para la contratación, equipamiento y explotación del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana de Burgos ha licitado la construcción de sus instalaciones en la capital burgalesa con un presupuesto base de 20.236.074 euros, según publicó el Boletín Oficial del Estado el pasado 3 de noviembre. Esta mañana, a través de un escueto comunicado, el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana, que dirige el codirector de las excavaciones de Atapuerca, José María Bermúdez de Castro, la construcción de esta infraestructura tendrá un plazo de ejecución de 450 días naturales. La apertura de ofertas tendrá lugar el día 5 de enero de 2006 y la adjudicación será por el procedimiento de concurso abierto.

El complejo de la evolución humana, que se ubicará en el antiguo Solar de Caballería de la capital burgalesa, constará de tres áreas diferenciadas: el Museo de la Evolución Humana, que financiará la Junta de Castilla y León; el Centro Nacional de Investigación Arqueológica, que dependerá de fondos aportados por el Ministerio de Educación y Ciencia y la propia Junta; y el Auditorio y Palacio de Congresos y Exposiciones, que será financiado por el Ayuntamiento de Burgos.

Es precisamente en este último punto en donde el consistorio burgalés, que desde el principio pidió la ayuda económica de la Administración Central, está a la espera de que el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero concrete su aportación para la financiación de este elemento. Por su parte, la Junta de Castilla y León está también a la espera de conocer cuál será la cantidad que aportará el Gobierno central, ya que, tal y como aseguró el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, el Gobierno regional ayudará al Ayuntamiento de Burgos con la misma cantidad que aporte el Ejecutivo que preside Rodríguez Zapatero.

Como anunció en su día el propio José María Bermúdez de Castro, este nuevo edificio albergará siete áreas fundamentales de trabajo entre las de Bioestratigrafía y Biocronología del Pliopleistoceno (dedicada al estudio de los micromamíferos), Paleoecología (fauna, flora y ecosistemas), Paleoecología humana (paleoecología de los homínidos), Tecnología (industria lítica), Geocronología del Pliopleistoceno (investigación sobre las dataciones de fósiles) y Geología del Pliopleistoceno (estratigrafía).