León es la provincia de la cuenca del Duero con más actuaciones medioambientales en cauces de ríos
IGC/DICYT León es la provincia de la cuenca del Duero donde más actuaciones de mantenimiento y conservación de cauces fluviales se han realizado, un total de 190 desde 2004, lo que supone una inversión de 6´4 millones de euros. Así lo puso de manifiesto hoy la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, durante su visita a la exposición conmemorativa del 80 aniversario de la Confederación Hidrográfica del Duero instalada provisionalmente en León. Según Medio Ambiente, en toda la cuenca se han realizado un total de 976 actuaciones.
Durante su visita a la exposición, Narbona hizo balance de las actuaciones de restauración de cauces de la cuenca del Duero que ha realizado su ministerio durante la legislatura que acaba ahora, y que han supuesto una inversión total de 31´7 millones de euros. Estas actuaciones se incluyen dentro del Plan de Mantenimiento y Conservación de cauces, que pretende conseguir mejoras en las condiciones hidráulicas manteniendo la morfología y la vegetación de la ribera pero facilitando la circulación de aguas superficiales y evitar así los problemas de crecidas.
Según Narbona, estas actuaciones se encuadran dentro de una política del agua con exigencias medioambientales, porque "los ríos no son sólo cauces de agua", sino que generan vida en sus riberas, fauna piscícola y realizan una aportación fundamental al mar, tanto de sedimentos que permiten la existencia de playas como de agua dulce, "esencial para el equilibrio marino". Sin embargo, estos conceptos son poco conocidos por los ciudadanos, por lo que la ministra alabó la labor divulgativa que exposiciones como la de la Conferencia Hidrográfica del Duero lleva por toda Castilla y León. Según el presidente de la Confederación, Antonio Gato, 1.300 niños leoneses han participado en los talleres didácticos de la exposición, que se trasladará próximamente a Segovia.
Nueva depuradora para León
Por ríos, el Órbigo es donde se han realizado mayor número de intervenciones medioambientales, 19, seguido del Eria (17), Duerna (14) y Esla (13), que, sin embargo, es el que mayor inversión ha recibido (915.421 euros). Los proyectos de restauración del Órbigo se unen a otra actuación que el Ministerio de Medio Ambiente está realizando en su zona de influencia como son las obras de depuración del Alto Órbigo, una serie de depuradoras que realizarán el tratamiento de las aguas residuales y vertidos de 58 poblaciones leonesas, dando servicio a 37.000 habitantes y requiriendo una inversión de 22 millones de euros.
Asimismo, Narbona anunció la próxima construcción de una nueva depuradora en la ciudad de Léon, "acorde con las exigencias en cuanto al volumen y calidad de agua necesarias" para la capital. La ministra también habló de la transferencia de competencias sobre gestión del Duero a la Junta de Castilla y León, como establece el nuevo estatuto de autonomía, aunque el Estado se reserva la planificación estratégica de la cuenca al ser ésta internacional, compartida también con Portugal, quedando en manos de la administración autonómica determinados aspectos de ejecución aún por concretar. Dentro de esta colaboración con la Junta, Narbona también habló de una propuesta para co-financiar al 50 por ciento la depuración de aguas en municipios dentro de la Red Natura 2000.