Health Spain , Valladolid, Friday, November 05 of 2010, 14:48

Las ópticas de Castilla y León realizarán pruebas oficiales a pacientes derivados del Sacyl

La Consejería de Sanidad y el Colegio de Ópticos-Optometristas suscriben un convenio para realizar un ‘screening’ que permitirá detectar problemas mayores

CGP/DICYT Los pacientes de Castilla y León que deseen revisar su capacidad visual podrán hacerlo en cualquier óptica, tal y como estipula el convenio suscrito hoy entre la Consejería de Sanidad y el Colegio de Ópticos-Optometristas. A través del protocolo consensuado por las sociedades científicas implicadas en este campo, el médico de Atención Primaria derivará a los usuarios a estos establecimientos, lo que posibilitará reducir las listas de espera en oftalmología que en la actualidad tienen como media 34 días. Así, lo ha avanzado en declaraciones recogidas por DiCYT Francisco Javier Álvarez Guisasola, consejero de sanidad, quien ha detallado que en Castilla y León se realizan cerca de 500.000 consultas de oftalmología al año, de las cuales 90.000 (el 20 por ciento) se centran en alteraciones de la agudeza visual.

 

Mediante el convenio suscrito, al que se han adherido el 80 por ciento de las ópticas de la comunidad, los profesionales óptico-optometristas podrán realizar, además de la evaluación del estado refractivo mediante pruebas optométricas (graduación de la vista); un sreening con diversas pruebas estandarizadas tales como el estudio de la reacción pupilar, el test de Worth (para comprobar si la visión binocular es la adecuada); la determinación de la integridad del campo visual correspondiente a la región macular con el test de la rejilla Amsler (por el cual se evalúan posibles procesos degenerativos de la retina), o la medición de la presión intraocular.

 

Como ha precisado Ignacio Javier Ferreira, presidente del Colegio de Ópticos-Optometristas de Castilla y León, una vez efectuada la revisión se entregará al paciente un informe con los resultados de la exploración. No obstante, si se detecta alguna anomalía en el screening se derivará de nuevo a Atención Primaria para realizar un diagnóstico. Así, si se detecta por ejemplo “un aumento de la tensión ocular puede que sea una señal de Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE).

 

Con el acuerdo firmado hoy, apunta Ferreiras, “se espera que las ópticas realicen el 95 por ciento de los análisis de agudeza visual, frente al 60 por ciento de los exámenes que llevan a cabo en la actualidad”. En la misma línea, Guisasola ha señalado que se trata de un convenio “de gran utilidad”, ya que podrá acceder a estas pruebas cualquier ciudadano “mayor de 14 años, pacientes con enfermedades crónicas que tiene que realizar revisiones periódicas y personas que sólo presentan como base defectos de la agudeza visual”.

 

En la elaboración del protocolo han participado cuatros sociedades científicas: la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia; la Sociedad Castellano Leonesa de Medicina de Familia y Comunitaria; la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria y la Sociedad Castellano Leonesa de Oftalmología.