Social Sciences Spain , Salamanca, Tuesday, September 20 of 2011, 17:18

La Universidad de Salamanca apuesta en este curso por mejorar la transferencia de conocimiento

El rector, Daniel Hernández Ruipérez, anuncia en la inauguración de curso una reorganización, el fomento del empleo y la internacionalización a pesar de las dificultades económicas

JPA/DICYT Mejorar la transferencia de conocimiento entre la investigación que se realiza en el mundo académico y las empresas, que pueden darle salida al mundo productivo será uno de los retos que se marcará la Universidad de Salamanca para el año que tiene por delante. El curso académico 2011-2012 se ha puesto en marcha hoy con la inauguración oficial por parte del rector, Daniel Hernández Ruipérez, en un acto celebrado en el Paraninfo de las Escuelas Mayores y con la presencia del consejero de Educación de la Junta de Castilla y León, Juan José Mateos. Además, el rector señaló otras metas para el nuevo curso, como la reorganización de estructuras académicas, el fomento del empleo y la internacionalización, como otros ejes principales además de la transferencia.

 

La transferencia de conocimiento será un aspecto clave en el nuevo curso, de manera que la institución académica piensa crear una estructura especial “dedicada a la promoción y búsqueda de socios empresariales para proyectos de investigación aplicada y desarrollo o para programas de doctorado, y a la promoción de la investigación orientada a demandas reales del tejido productivo”, señaló el rector.

 

Mejorar la calidad de la investigación y fomentar la transferencia de conocimiento también es el objetivo de la creación el curso pasado de la Plataforma de Apoyo a la Investigación Nucleus, que aglutina varios servicios que ofrece la Universidad de Salamanca y que "ha comenzado a dar sus frutos en su objetivo complementario de servicio a otros organismos y empresas".

 

Ruipérez ha destacado la buena gestión económica que le ha permitido a la Universidad tener unas cuentas saneadas a pesar de la crisis, pero no renuncia a "la búsqueda de nuevos ingresos para investigación, innovación y transferencia", a la vez que criticó los recortes que se anuncian en materia de Educación.

 

Por otra parte, haber conseguido ser Campus de Excelencia Internacional de ámbito europeo permitirá a la Universidad de Salamanca convertirse en “una referencia internacional, al menos en las dos líneas prioritarias contempladas por el proyecto, el español y las biociencias”. Ruipérez ha anunciado la constitución del patronato de la fundación que lo regirá, así como diversas acciones en el ámbito de la enseñanza de español.

 

Menos proyectos de investigación

 

Por otra parte, la secretaria general de la Universidad de Salamanca, Ana Cuevas Badallo, expuso la memoria del curso académico anterior. Entre las cifran que dejan los últimos 12 meses destacan los 638 proyectos de investigación que mantuvo activos la institución académica. Sin embargo, son 50 menos que el año anterior, algo que viene motivado por los recortes presupuestarios destinados a la investigación, según explicó la secretaria general. En su opinión, disminuir las cantidades destinadas a este fin es un error, puesto que la sociedad debería apostar por la investigación científica, ya que "modelos productivos anteriores han sido ineficaces" y "solo habrá transferencia si hay un esfuerzo previo en investigación básica y aplicada".

 

La institución académica salmantina cuenta con más de 31.000 alumnos, según ha explicado, y se abre hacia países como Brasil y China, con los que se multiplican los intercambios. Además, el Parque Científico de la Universidad de Salamanca, con sede en Villamayor de la Armuña, ya ha conseguido inaugurar dos de sus edificios, el M2 y la incubadora, y ha creado 165 puestos de trabajo.
 

 

Recorrido por la historia de la Electrónica 
 
La lección inaugural, titulada “Electrónica: del pasado al presente”, corrió a cargo del catedrático de Electrónica de la Facultad de Ciencias Daniel Pardo Collantes. El especialista comenzó por explicar que la "Electrónica es la parte de la Física que estudia el transporte controlado de cargas eléctricas" y, a partir de ahí, realizó un repaso por la historia de esta Ciencia desde sus inicios en el siglo XIX hasta la actualidad y sus perspectivas de futuro. En medio, grandes saltos como los que se produjeron en la Segunda Guerra Mundial, nuevos materiales, como los semiconductores o nuevas materias, como la cibernética, han enriquecido la historia de una especialidad que ahora mismo está presente en todas las actividades humanas, según explicó.