La Universidad de León firma un convenio con Diputación para el análisis de suelos y aguas residuales
IGC/DICYT La Universidad de León y la Diputación provincial firmaron hoy un convenio por el que la institución académica realizará varias actividades de asesoramiento científico sobre depuración de aguas y análisis de suelos en la provincia a lo largo de 2008. Estos análisis se realizarán a través del Instituto de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Biodiversidad, y la Diputación los financia con 92.000 euros.
El convenio firmado hoy se divide en dos partes. Por una, los científicos de la Universidad de León realizarán actividades de seguimiento y asesoramiento de las depuradoras de la provincia, así como el control analítico para la depuración del agua residual. El proyecto, dotado con 18.000 euros, utilizará el conocimiento de la institución académica en el campo de los sistemas de depuración blandos (que utilizan especies de plantas para depurar de forma natural), que, según el rector, Ángel Penas, se materializa en varias patentes. Las depuradoras de Bustillo de Cea y Carbajal de Rueda también se crearon a partir de una investigación de la Universidad de León financiada por la Diputación.
Por otro lado, los expertos del Instituto de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Biodiversidad realizarán análisis químicos de suelos y fertilizantes, así como la determinación de parásitos nematodos, letales para los cultivos de remolacha y patata, muy frecuentes en la provincia. Según este convenio, dotado con 74.020 euros por la institución provincial, se analizarán 1.000 muestras de tierra facilitadas por los agricultores para determinar las propiedades del suelo y su idoneidad para practicar regadíos o realizar un cambio de cultivo. Otros 250 análisis se destinan a la detección de quistes de nematodos y otras plagas. Las muestras se pueden enviar ya para realizarlas antes de la época de siembra.
632.000 euros en colaboraciones
Para Ángel Penas, este convenio ratifica la alta cualificación y la disponibilidad de los medios técnicos por parte de la Universidad de León, así como la preocupación de la Diputación por las cuestiones de interés público para los ciudadanos de la provincia. También destacó Penas que la colaboración entre ambas instituciones viene de largo, con la existencia de una Comisión mixta que ofrece unas becas para realizar el doctorado sobre temas leoneses y que ha formado a 150 doctores desde 1993. Por su parte, la presidenta de la Diputación, Isabel Carrasco, remarcó que la institución destina 632.000 euros a diversos acuerdos con la Universidad.