La importancia de integrar terapias psicológicas en tratamientos contra la diabetes
AGENCIA ID/DICYT Una investigación de la Universidad Autónoma de Nuevo León sugiere que las preocupaciones pueden influir sobre el control glucémico de las personas con diabetes mellitus. Con base en ese estudio, su autora (quien actualmente es investigadora en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco) determinó la necesidad de plantear estrategias de orientación psicológica o educación como parte de los tratamientos terapéuticos ante el diagnóstico de la enfermedad.
La doctora Valentina Rivas Acuña responsable de la investigación señaló que las preocupaciones representan un riesgo en el control glucémico para los pacientes con diabetes porque la ansiedad aumenta la secreción de hormonas contra-reguladoras, como el cortisol, que a su vez elevan los niveles de glucosa sanguínea. Por ello, la especialista urgió a a la necesidad de implementar acciones para dotar de asesorías psicológicas y educativas a los afectados.
La investigadora de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) manifestó que algunas de las preocupaciones comunes, que pueden incidir para detonar depresión o ansiedad en pacientes con diabetes están relacionadas con la carencia de confianza, la ausencia de proyectos futuros, así como aspectos económicos relacionados al trabajo. “Las preocupaciones son normales entre los pacientes, pero cuando ese síntoma tiene compatibilidad con algunas características de la depresión, esos estados conductuales se convierten en patologías”, manifestó la investigadora de la UJAT.
Asimismo, la investigadora refirió que los adultos diagnosticados con diabetes, ya sea por conformarse con la enfermedad o por el conocimiento de la condición de cronicidad e incurabilidad de la misma, pierden la esperanza de poder retrasar o evitar las complicaciones de la patología.
“De ahí la necesidad de plantear que la orientación o educación entre pacientes con diabetes mellitus puede ser considerada como parte de una estrategia de acciones de la salud en el combate a la enfermedad”, subrayó Rivas Acuña. La investigadora expresó que a raíz de los descubrimientos reportados en su estudio sería posible implementar acciones para difundir las repercusiones y complicaciones conductuales de la diabetes mellitus, a manera de asesoría psicológica y educativa.
Por esa razón, al corto plazo se visualiza la idea de la elaboración de materiales video-gráficos que coadyuven en la atención del paciente con diabetes, en complementación a las terapias médicas y psicológicas para la salud de manera interdisciplinaria.