La Gestión de la investigación protagoniza esta semana un encuentro internacional en Cartagena de Indias
AVPR/DICYT Establecer las necesidades y objetivos que deben afrontar las universidades iberoamericanas en materia de gestión de I+D+i es el principal reto que durante esta semana se plantean los representantes de una veintena de instituciones académicas en el Seminario Internacional sobre la Gestión de la Investigación en las Instituciones de Educación Superior de América Latina, que desde el pasado lunes día 26 y hasta el próximo viernes 30 de noviembre se desarrolla en la localidad colombiana de Cartagena de Indias.
El evento, organizado por la Oficina de Cooperación Universitaria (OCU) con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional, prestará especial atención a las aportaciones que las nuevas tecnologías han hecho a este campo, permitiendo la automatización de procesos clave como la certificación de grupos de excelencia, la evaluación de los investigadores, la gestión de proyectos o la comunicación científica.
El encuentro se cerrará con dos mesas de trabajo durante las que se pretenden extraer conclusiones acerca de los modelos de organización más adecuados a la hora de potenciar la gestión científico-tecnológica, la transferencia de conocimiento y la creación de redes de cooperación.