La exposición La estirpe de Isis mostrará en Valladolid el papel de la mujer en la Ciencia
BGA/DICYT El Museo de la Ciencia de Valladolid acogerá a partir del próximo 12 de abril y hasta el 14 de julio la exposición La estirpe de Isis. Mujeres en la historia de la Ciencia, que repasa algunas de las contibuciones realizadas por las científicas más importantes de la historia a través de paneles interactivos, vídeos e inventos.
La estirpe de Isis es una exposición temporal promovida y organizada por el programa L’Oréal UNESCO for Women in Science, que se presenta por primera vez al público en Valladolid y que rotará después por otras ciudades de España. En esta presentación estuvo el director del Museo, José Antonio Gil Verona y la comisaria de la exposición, la periodista científica vallisoletana, Victoria Toro.
Según explicó la comisaria, esta exposición pretende mostrar al público el papel que la mujer ha desempeñado en los avances científicos a lo largo de toda la historia y para ello, parten de la idea de que en las mitologías la Ciencia siempre aparece representada como mujer, como ocurre con la diosa Isis, que según la leyenda enseñó a los egipcios la medicina, la astronomía y la navegación, entre otras técnicas.
A partir de ahí se muestran diferentes mujeres relevantes para la Ciencia, sin seguir un orden cronológico, pero procurando que la atención del visitante no decaiga. Según explicó Victoria Toro, la muestra también presta especial atención a los jóvenes y “hemos pensado que esta exposición debía servir para despertar vocaciones científicas en las mujeres más jóvenes y para ello les mostramos personalidades que pueden servirles de referente”.
Los 25 módulos de la exposición repasarán nombres que para la mayoría de la gente son desconocidos. Según explica Victoria Toro, el papel de la mujer ha sido desconocido siempre en casi todos los planos de la vida, no sólo el científico, “era lo que se llamaba la clase transparente y nosotros queremos hacerla visible a través de La estirpe de Isis”.
El papel de la mujer en la Ciencia está presente en todos los campos del saber como demostrará la exposición, desde las Matemáticas a la Botánica, pasando por la Medicina, la Biología, la Química, la Física y muchas más, pero sus nombres no se han llegado a conocer.
Para ello, se han incorporado a la exposición algunos casos curiosos como el de la actriz de Hollywood Hedy Lamarr, que vivió durante los años cuarenta y, además de ser una gran actriz, inventó y patentó un sofisticado sistema de comunicaciones que servía para impedir la detección de lanzamientos de torpedos durante la segunda guerra mundial. La exposición se completará con el estreno en primicia nacional de un documental sobre la vida de Marie Curie, narrado en primera persona y que podrá ser visto por los visitantes al Museo.