La energía eólica podría generar hasta 23 veces la demanda eléctrica de la región
BGA/DICYT Castilla y León tiene un potencial de producción de energía eólica capaz de cubrir 23 veces su demanda de energía eléctrica, según el informe Renovables 2050, presentado por Greenpeace y recogido por la revista de la Asociación de Promotores de Energía Eólica de Castilla y León (Apecyl). Precisamente desde este colectivo se insta a “no dejar pasar la oportunidad histórica de aprovechar el viento”, en referencia a este tipo de recurso energético. Está previsto que a finales de este año, Castilla y León alcance los 3.000 megavatios de potencia eólica instalada y, según los datos que maneja la Junta, con la conveniente reforma en el Plan de Energías Renovables la región podría llegar a instalar hasta 6.000 megavatios.
Desde Apecyl se explica que el aprovechamiento de este recurso permite obtener “cuantificables beneficios sociales, medioambientales y económicos”, y recuerda que el sector ha invertido hasta el momento más de 1.700 millones de euros en Castilla y León, además de 2.700 empleos directos. Asimismo, los promotores de eset tipo de energía señalam que los megavatios en funcionamiento evitan la emisión de más de 4'5 millones de toneladas anuales de emisiones contaminantes.
Para afianzar esta idea, también señalan que los últimos datos del Ente Regional de la Energía de Castilla y León, referentes a finales de 2005, muestran que la región es la tercera comunidad en el ránking nacional de potencia eólica instalada, con 1.713 megavatios, y Soria es la provincia con más presencia del sector con 25 parques eólicos (que generan 534'65 megavatios).
Por detrás aparecen las provincias de Burgos (400'26), Zamora (337'93), Ávila (110'88) y Palencia (101'9) y, por debajo de los100 megawatios se sitúan León (71'85), Segovia (48'52) y Salamanca (30'6).
Por lo que respecta a los parques en construcción, en la actualidad se están poniendo en marcha un total de 13 que, cuando estén operativos y a pleno rendimiento, generarán 269'24 megavatios. Burgos es la provincia que más parques en construcción tiene, con 10 (210'59 megavatios). Las otras provincias que estrenarán infraestructuras de este tipo en breve son Soria (1 parque, 34 megavatios), Ávila (1 parque, 21'25 megavatios) y Palencia (1 parque, 3'4 megavatios).
Precisamente la provincia palentina es la que cuenta con más parques con autorización administrativa. Concretamente, en Palencia se contabilizan 24 parques eólicos, con capacidad para generar 449'8 megavatios. Por detrás aparecen Burgos (9 parques, 283'9 megavatios), Zamora (4 parques, 111'45 megavatios), León (3 parques, 92'02 megavatios), Soria (3 parques, 89'9 megavatios), Valladolid (3 parques, 88'125 megavatios) y Salamanca (1 parque, 11'9 megavatios).