La Comisión Europea publica un manual de buenas prácticas para diagnosticar el cáncer de mama
JMC/DICYT La Comisión Europea ha publicado un manual de buenas prácticas para el diagnóstico de tumores de mama, una enfermedad que padece una de cada cuatro mujeres a las que en la se les detecta un cáncer, y que afecta a casi 300.000 nuevos europeos cada año.
El manual está dirigido a profesionales de la salud, y en sus páginas se recogen buenas prácticas extraídas de programas nacionales y regionales sobre la realización de mamogramas, una técnica para la detección de cáncer de mama en una etapa temprana, cuando los tratamientos son más efectivos, a través de la localización de pequeños cambios en los tejidos mamarios, lo que permite desenmascarar un cáncer cuando éste es aún demasiado pequeño para ser percibidos por la paciente o por el propio médico.
Las recomendaciones que recoge el manual han sido desarrolladas por la Red Europea del Cáncer de Mama, cofinanciada por la Comisión en 2002 bajo el programa de lucha contra el cáncer. Esta red acoge a más de 200 científicos, especialistas y pacientes que conocen bien esta enfermedad. Las contribuciones presentadas para esta publicación provienen de una veintena de países, la mayoría miembros de la Unión Europea, y son, principalmente, resultado del encuentro celebrado por la red en Budapest los días 22 y 23 de septiembre de 2005.
Esta es la cuarta vez que se edita el manual. La primera edición apareció en 1993, mientras que la última data de 2001, cuando la obra se situó entre los 10 libros más vendidos de la librería de la Unión Europea. Según la Comisión, varias medidas propuestas en las ediciones anteriores fueron implementas por los Estados miembros en sus programas, por ello la institución comunitaria pretende realizar un seguimiento del impacto que tendrá la publicación, cuyos resultados se harán públicos en 2007.
En esta ocasión, el manual incluye nuevos aspectos técnicos sobre la mamografía digital, la diagnosis multidisciplinar o información sobre la creación de unidades especializadas en el diagnóstico del cáncer de mama.