La Agencia Espacial Europea prolonga hasta diciembre la misión de seguimiento de la sonda Venus Express
MMG /DICYT El Comité de Programas de Ciencia de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha decidido extender las operaciones de la sonda Venus Express hasta el próximo 31 de diciembre, una decisión que influye muy directamente a la antena espacial de Cebreros, en Ávila, desde donde se realiza el seguimiento de la sonda desde que ésta se pusiera en órbita, en noviembre del año 2005. Aunque no fue hasta el año 2006 cuando comenzaron a llegar los primeros datos de la Venus Express, que comenzó entonces la más completa investigación de este planeta llevada hasta la fecha.
La misión de Cebreros, que ya fue extendida hasta el mes de mayo y que ahora se ha ampliado de nuevo, pretende analizar y estudiar la gruesa atmósfera global, así como observarla por primera vez en la historia en tres dimensiones. Con la información que ya ha conseguido hasta la fecha se ha podido realizar diversos mapas meteorológicos extensos de Venus, gracias a los datos relativos a los vientos y las temperaturas, así como a la composición de la atmósfera del planeta más cercano a la Tierra.
La Venus Express ya ha revelado sorprendentes detalles del sistema dinámico del planeta, así como sus dobles vórtices atmosféricos en el polo sur, la presentación de moléculas de agua que escapan al espacio, pruebas de rayos y estudios en el infrarrojo sobre la caliente superficie.
Buscar volcanes activos
Ahora, y gracias a la extensión de la misión, los científicos que recogen todos los datos enviados a través de Cebreros por la Venus Express podrán seguir estudiando el planeta, así como buscando volcanes activos en su superficie.
Ésta no será la única misión que en el 2009 se lleve a cabo en la antena espacial de la localidad abulense, que dirige Lionel Hernández y en la que trabajan ocho ingenieros. De hecho, desde el próximo mes de abril estos expertos podrán seguir el trabajo de dos nuevos satélites: el Herschel y el Plank. Mientras que el primero se encargará de enviar datos relacionados con los detalles de las galaxias y de las estrellas y de cómo se siguen formando, el Plank estudiará la radiación de reliquia del Big Bang.