Ciencias Sociales Ecuador , Ecuador, Jueves, 16 de mayo de 2019 a las 10:03

Gen茅tica y arquitectura: inspiraci贸n en la naturaleza

En todo el mundo los arquitectos se han inspirado en la forma del ADN para sus construcciones, tal y como se puede ver en una exposici贸n de la Universidad UTE

Nicolle Mendoza/DICYT “La genética nos está invadiendo a todos, todo el tiempo”, afirma César Paz y Miño, docente y director del Centro de Investigación Genética y Genómica (CIGG) de la Universidad UTE. Según explica, la genética llega a impactarnos de tal forma que se pueden hacer representaciones artísticas de ella.


Para la genética el 25 de abril se convirtió en un día especial desde la publicación del primer modelo en doble hélice del ADN expuesta por sus autores, James Watson y Francis Crick en la revista Nature hace más de 65 años.


Por tal razón, esta fecha representa un gran hito para la historia de la ciencia, en especial para quienes están inmersos en esta disciplina. Sin embargo, con el paso del tiempo han surgido varias conexiones entre la genética y otras áreas de estudio que aparentemente no tienen ninguna relación entre sí.


Según Paz y Miño, “el ADN impresiona tanto en el mundo que hasta hay arquitectos que usan esto”. Hoy en día la arquitectura, como otros conocimientos, se han visto inmersas en el mundo de la genética, a tal punto que toman la parte estructural de sus formas para construir edificaciones funcionales.


En torno a esto, el pasado 25 de abril, en conmemoración de este día, la Universidad UTE inauguró una exposición con 50 obras que plasman la variedad de edificaciones locales como internacionales, que muestran cierta similitud con las diferentes estructuras del ADN.


De la estructura a la función


Esta exposición denominada “Formas Genéticas en la Arquitectura: de la estructura del ADN a la función” fue presentada como un complemento de varias conferencias asistidas por exponentes del CIGG, de la Facultad de Ciencias de la Salud «Eugenio Espejo», y otros especialistas del tema, incluyendo la participación del director César Paz y Miño, quien explicó el tema “Del fenotipo al genotipo en las enfermedades raras”, destacando las características de cada uno, sus funcionalidades y la relación que tienen ambos.


Para Paola Leone, investigadora docente del CIGG y coordinadora del programa de divulgación CIGGScience, la conexión que existe entre la genética y la arquitectura “es el regreso a la naturaleza”, debido a su estructura y la funcionalidad que presentan estas obras arquitectónicas.


Según Leone, el objetivo de todo esto es lograr que, “a través de una exposición de obras de un tema que de pronto no está asociado a la arquitectura, la gente pueda apreciar esta relación y tal vez encontrar la conexión como la que hacíamos nosotros”.


¿Es intencional o una simple coincidencia?


“En la Universidad Tecnológica Pedagógica de Colombia existe un edificio construido en forma de cromosoma que contiene sus laboratorios, incluso los mismos arquitectos que manejan el concepto de formas y espacio, resulta que para que cada departamento tenga un espacio privado con una rotación en la que no se visualicen las paredes de los lados utilizan la forma que presenta la estructura del ADN. Además, para los edificios altos la ventaja de utilizar estas formas dinámicas que presentan las estructuras genéticas les permite evitar o manejar de mejor forma las corrientes de aire”, señala la investigadora.


Sin embargo, también existen edificaciones u obras arquitectónicas que simplemente coinciden con la subjetividad de quienes las ven y las relacionen con las formas que concibe la genética. Entre estas estructuras se encuentran las escaleras de la Facultad Ciencias Económicas de la Universidad Central del Ecuador, el monumento Churo de la Alameda ubicado en la ciudad de Quito en forma de ADN, el edificio The Point en la ciudad de Guayaquil, las escaleras de la Iglesia de la Compañía en Quito, el Ágora Garden o Tao Zhu Ying Yuan Tower en Taiwan que manifiesta una doble hélice de ADN, entre otras obras similares presentadas en la exposición.


Repetición de patrones


El arquitecto Nelson Delgado afirma que “una proporción o repetición de patrones se las puede encontrar en el ADN en la disposición de piedras o balcones. Cuando encontramos eso y luego aparece este otro patrón conocido podemos sospechar que esa expresión es a propósito”. En esta opinión coincide con la investigadora Paola Leone.


Delgado confiesa que una de las fuentes de inspiración para la expresión arquitectónica puede ser tomada o encontrada en ejemplos de ADN como la forma natural que los cromosomas exteriorizan.


Para él, aparte de la relación que existe entre el ADN y la arquitectura, también existen otras similitudes con esta rama, y se refiere a varias partes del cuerpo humano que pueden ser comparadas con las partes de una edificación.


Por ejemplo, el sistema circulatorio se asemeja a la conexión de tuberías que están en el interior de un edificio, el proceso de desecho que tiene naturalmente el cuerpo humano puede ser comparado con los sistemas de desagüe que manejan todas las edificaciones, incluso la parte externa de un edificio se contrasta con la piel de los seres humanos.


Una baza para la divulgación científica


Además, después de hacer notorio dicho parecido, Delgado indica que “para la divulgación científica podemos aprovechar esa similitud haciendo que las personas la vean; que las expresiones biológicas, matemáticas o geométricas estén en su mundo y que, a partir de ellas, las puede entender fácilmente sin la necesidad de meterse en un laboratorio o ponerse detrás de un escritorio”. Este sería otro uso de la intencionalidad o coincidencia que se crea de la relación entre la genética y la arquitectura.