"En caso de terremoto en España los efectos en Castilla y León serían menores que en otras regiones"
YG/DICYT Un terremoto de 7'8 grados en la escala de Richter sacudió el pasado lunes la provincia china de Sichuan dejando, según las últimas cifras oficiales, unos 50.000 muertos. El profesor de Geografía Física de la Universidad de Valladolid y coordinador del Grupo de Investigación Reconocido Natrisk, que realiza estudios sobre las dinámicas y procesos de los Riesgos Naturales, Carlos Morales, no descarta que en España pudiera producirse un seísmo de esta magnitud aunque precisa que Castilla y León es una de las comunidades autónomas “más estables” y los efectos serían por tanto menores en esta región.
Morales explica que “la Península Ibérica está situada en el borde meridional de la placa Eurasiática, que está en contacto con la placa Africana, y se trata de una zona de actividad sísmica importante y con una amplia actividad volcánica. Además, no se trata sólo de que el epicentro esté en España, sino de que podemos sufrir los efectos de la onda expansiva de un seísmo producido en las costas africanas o incluso el que se produjera en el centro Atlántico”. Es por ello que asegura que, aunque menos probable que otras partes del planeta, en España también podría producirse un terremoto de magnitud tan elevada como la alcanzada en China.
El experto subraya sin embargo que las ondas sísmicas se propagan dependiendo del medio que atraviesen y en el caso de la región castellano leonesa, “al estar rodeada de zonas montañosas y asentada en una base sólida de sedimentos, esto amortigua las ondas”, el efecto contrario al que tendría lugar por ejemplo en un terreno arcilloso, explica, “donde se multiplicarían los efectos”.
Morales también se refiere a si las edificaciones estarían preparadas para soportar un terremoto de estas dimensiones y en este sentido apunta que actualmente tan sólo los “edificios oficiales y los lugares o instalaciones estratégicos cumplirían con los criterios establecidos”, mientras que el resto de construcciones no, lo que “supone un problema”.
Entre otros proyectos, el Grupo de Investigación Reconocido (GIR) de la Universidad de Valladolid Natrisk se ha encargado de la realización, para Naciones Unidas, de un mapa de riesgo de inundaciones en la República Dominicana, en concreto del área azotada el año pasado por las tormentas Olga y Noel, que dejaron miles de muertos en el país caribeño.