El uso del estiércol como abono y el caso de la cama de pollo
CGP/DICYT Nutrientes minerales, materia orgánica, microorganismos y energía, son algunos de los resultados del uso de las deyecciones animales que contribuyen a modificar un conjunto amplio de características del suelo. Desde la cátedra de Manejo de Tierras de la Facultad de Ciencias Agrarias, evalúan el uso de cama de pollo como abono. En Argentina las posibilidades de uso de los estiércoles como abonos o enmiendas se circunscriben a los sistemas intensivos de producción. La producción de hortalizas, por ejemplo, es la actividad que demanda mayor cantidad de este tipo de abonos, siendo la cama de pollo el más empleado.
"Los estiércoles de especies utilitarias permiten llevar a cabo un reciclado de nutrientes en los suelos agropecuarios. Los mismos son removidos desde el complejo suelo-planta a través de la alimentación de los animales y pueden retornar parcialmente a ese medio en forma de abonadura", explica Oscar Sosa.
Las deyecciones animales poseen cantidades variables de nitrógeno, fósforo, potasio, magnesio, azufre y otros elementos nutricionales para la vegetación. Tales contenidos varían según la especie, pero también en función de la edad del animal, la alimentación, las características del sitio en donde se acumulan los desechos y su manipuleo. "En general, los estiércoles suelen ejercer acciones positivas sobre un variado conjunto de propiedades, esencialmente porque mejoran el contenido y la calidad de la materia orgánica del suelo", agrega Sosa. "Por ejemplo, -enumera-se ha demostrado que el estercolado es capaz de mejorar la condición física de las tierras, al aumentar la porosidad total, la macroporosidad, la estabilidad de los agregados, la capacidad de almacenaje de agua y disminuir la densidad aparente del suelo".
Otro aspecto afectado positivamente por el uso de materia orgánica para el suelo es la condición biológica: "En este caso el estiércol ejerce un efecto favorable por el gran y variado número de bacterias que posee. Éstas provocan que muchos elementos no aprovechables por las plantas puedan ser asimilados por ellas", amplía el ingeniero.
El crecimiento de las plantas, alentado por el uso del abono se traduce en un incremento de la fitomasa total y del rendimiento de granos o de frutos, lo que implica que a corto plazo, los cultivos pueden incrementar su producción en respuesta al aporte de nutrientes que realizan estos abonos. Pero a largo plazo pueden obtenerse mejoras en las condiciones físicas, físico-químicas y biológicas, tales que generen condiciones más propicias para el crecimiento vegetal.
Otros usos del estiércol
El estiércol es uno de los sustratos más empleados en la elaboración de compost, particularmente en el caso del vermicompost (compost de lombrices). La práctica del compostaje permite obtener un producto libre de gérmenes patógenos y de olores, con gran cantidad de sustancias húmicas similares a las del suelo y más fácil de manejar y de distribuir a campo que el estiércol fresco.
Asimismo, las mezclas de estiércol tratadas anaeróbicamente producen biogás. Ciertos dispositivos, llamados biodigestores, someten a los residuos (estiércol o aguas negras) a la acción de las bacterias en un medio anaeróbico. En este proceso se produce lo que se denomina biogás, compuesto principalmente por metano, altamente inflamable. Como resto queda un lodo que puede usarse como fertilizante. Algunas instalaciones permiten que el biogás genere electricidad. También es posible emplear el biogás a nivel doméstico en cocinas y hornos.
Otro uso del estiércol que se está probando en diversas partes del mundo es como sustrato para la elaboración de raciones alimentarias para el ganado. Ello se basa en la importante cantidad de proteínas que suelen contener tales desechos. Generalmente se requiere que haya un acondicionamiento previo de las excretas (deshidratación, peleteado, tratamiento con sustancias químicas, etc.). También puede emplearse el estiércol sólido y desecado como material para cama de ganado.
El uso de la cama de pollo
La cama de estiércol es el conjunto formado por las heces de animales domésticos y materiales vegetales fibrosos. El ejemplo más común en el país es la cama de pollo, mezcla de estiércol de gallináceas con aserrín, paja y cáscara de arroz, de girasol o de otros granos, y que presenta además otros componentes, como partículas de suelo y plumas.
En la Facultad de Ciencias Agrarias, un equipo de trabajo liderado por Oscar Sosa puso a prueba a la cama de pollo como enmienda o abono. Esta experimentación se llevó a cabo en base a la inquietud de un productor de Salto, Provincia de Buenos Aires, que ya venía aplicando empíricamente este material, sin haber efectuado mediciones en el suelo para detectar posibles cambios. El abono orgánico provino de un criadero de pollos existente en el mismo establecimiento.
"Como cultivo se seleccionó al trigo, que el productor siembra habitualmente y que manifiesta respuesta a la fertilización, especialmente la nitrogenada. Se planificó el experimento, cuya duración abarcó el ciclo del trigo, con una única aplicación de la cama de pollo. Previo a su empleo, la cama fue dividida en trozos de 1 a 3 centímetros de diámetro", explica Sosa.
Para la evaluación del resultado de la cama de pollo en suelo se seleccionaron cuatro propiedades químicas: nitrógeno total, nitrógeno disponible (nitrógeno de nitratos), fósforo disponible y materia orgánica. Asimismo, se planteó la medición de algunos parámetros edáficos vinculados a aspectos inconvenientes que puede generar la práctica de estercolado: pH, conductividad eléctrica (indicador de salinidad) y porcentaje de sodio intercambiable (indicador de sodicidad). Como variables productivas se consideraron la fitomasa aérea (en materia seca por hectárea) y el rendimiento en grano de trigo.
Para el diseño experimental se emplearon parcelas rectangulares de 2 por 10 metros. Se consideraron tres tratamientos, que consistieron en la incorporación al suelo de tres dosis diferentes de cama de pollo: 0 (testigo), 10 y 20 Mg.ha-1 (expresadas en peso fresco). Durante el desarrollo del experimento se midieron las propiedades del suelo en diferentes momentos según el parámetro evaluado. A la cosecha se evaluaron las variables productivas del trigo. Los datos obtenidos se sometieron a análisis estadísticos y se interpretaron los resultados, extrayéndose las conclusiones correspondientes.
Como resultado, el ingeniero manifiesta que "hubo incremento en la producción de grano y de materia seca aérea como consecuencia de la aplicación de la cama de pollo y hubo respuesta al abonado en algunos parámetros del suelo: el fósforo disponible, el nitrógeno total y la materia orgánica. La conclusión a la que se arrivó es que en general, la aplicación de cama de pollo permitió que mejoraran algunas propiedades químicas vinculadas con la productividad de los cultivos, sin desmejorar las características fisicoquímicas de modo que impacten negativamente sobre el crecimiento vegetal.