Ciencias Sociales España , Valladolid, Viernes, 08 de abril de 2005 a las 20:31

El siglo de oro de la Medicina española, de la mano del Quijote

La Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid ofrece una charla en la que repasa el retrato que hace el personaje de Cervantes de la Medicina, las boticas y la dieta española en el siglo XVII

BGA/DICYT La Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid ha llevado a cabo una sesión científica bajo el título La Medicina, las boticas y la dieta alimentaria en la España del Quijote, en la que se ha hecho repaso al retrato que de las tres hace la obra literaria de Cervantes. Según indicó a DICYT el moderador de la sesión y catedrático de Historia de la Medicina, Juan Riera Palmero, “se trata también de un siglo de oro de la Medicina española, que fue paralelo al siglo de oro de las letras”.

Riera Palmero explica que la proyección que la Medicina española tuvo en el mundo en esa época fue en paralelo a la del resto de las artes y la literatura, y apunta que el reinado de Felipe II consiguió crear una corriente humanista en el país que obtuvo como fruto que científicos como Miguel Servet descubrieran la circulación menor de la sangre y alcanzaran proyección mundial. 

En su opinión, también en esta época hubo un gran desarrollo de la Medicina clínica, que consiguió catalogar algunas enfermedades como la sífilis o la peste, pero tampoco fue menor el desarrollo de la cirugía o la botánica, con las grandes colecciones de plantas que llegaban de América.

El catedrático señala que este renacimiento en los conocimientos contrasta con la situación del pueblo llano, como queda también reflejado en la alimentación de la época, donde las clases privilegiadas tenían abundancia de proteínas en su dieta y sufrían enfermedades como la gota, mientras que las clases pobres tenían problemas de desnutrición. 

El acto ha contado también con la presencia del catedrático de Lengua Española Carlos Hernández Alonso, que habló de la lengua, la cultura y la sociedad en la España del Quijote; Juan Riera, que se ocupó de la Medicina en la obra de Luis de Mercado; el doctor en Medicina, Fernando Pastor Frechoso, encargado de hablar sobre las boticas vallisoletanas en los siglos XVI y XVII y el catedrático de Farmacología, Antonio Velasco, que analizó algunos aspectos de la dieta alimentaria en la España del siglo de oro.

Según anunció a DICYT Riera Palmero, está previsto que esta sesión quede recogida en forma de publicación, a través de una edición que la Junta realizará antes de finales de año para conmemorar el IV centenario del Quijote.