Health Spain Salamanca, Salamanca, Friday, March 07 of 2008, 16:21

El Sacyl realizará pruebas de ADN para detectar el virus del papiloma humano, causa del cáncer de cérvix

La XXXVI Reunión de la Sociedad Española de Citología analiza en Salamanca el diagnóstico de los tumores de cuello de útero y de tiroides

JPA/DICYT La Junta de Castilla y León realizará pruebas de ADN para detectar el virus del papiloma humano (VPH), según ha anunciado hoy el consejero de Sanidad, Francisco Javier Álvarez Guisasola. Esta novedad se une otras medidas que ya se aplican, como la citología exfoliativa vaginal y la vacunación contra el VPH, que en Castilla y León comenzará en abril para niñas de 14 años, según ha detallado Guisasola en la inauguración de la XXXVI Reunión de la Sociedad Española de Citología, una cita que desde hoy analiza en Salamanca el diagnóstico de los tumores de cuello de útero y de tiroides.

 

En la lucha contra el cáncer de cuello de útero o de cérvix, la comunidad comenzará próximamente a aplicar de manera sistemática el nuevo método de diagnóstico, "la determinación del genoma del virus en aquellas personas que están infectadas por el mismo", ha explicado el consejero en declaraciones recogidas por DICYT. Los profesionales médicos advierten de que las pruebas citológicas convencionales no son capaces de detectar la presencia del virus todos los casos y, por lo tanto, habían reclamado las pruebas de ADN.

 

Guisasola ha apuntado que la citología exfoliativa vaginal, uno de los temas que se abordarán en este encuentro de especialistas, es uno de los métodos de diagnóstico precoz del cáncer de cuello de útero. En concreto, en Castilla y León se han realizado desde 1991 más de 60.000 pruebas de este tipo con el resultado de un 1’29% de lesiones cancerosas o precancerosas.

 

En cuanto a la otra gran medida contra el cáncer de cérvix, el consejero ha señalado que la vacunación contra el virus del papiloma humano va a comenzar el próximo mes de abril. Se trata de tres dosis y Sanidad ya ha adquirido las vacunas necesarias las necesarias para administrárselas a 12.000 adolescentes de 14 años. En cualquier caso, Guisasola ha dejado claro que "la vacuna no excluye nada, vamos a seguir con la citología y ahora también vamos a determinar la presencia del virus mediante el estudio genómico en mujeres que estén fuera de la edad de vacunación".

 

Incidencia extraordinaria del cáncer de tiroides


El otro gran asunto de la reunión será el diagnóstico del cáncer de tiroides a través de la punción y aspiración, una técnica que se usa también para el diagnóstico del cáncer de mama. "En el cáncer de tiroides, cuando el diagnóstico se realiza de forma precoz, el índice de curación es altísimo", ha destacado el consejero. "La alternativa a la punción y aspiración es la cirugía con biopsia convencional, lo cual exige tiempo de hospitalización", añade.


Precisamente, Carmen García Macías, jefa de la Unidad de Citopatología del Hospital Clínico Universitario de Salamanca y presidenta del comité organizador de la reunión que tiene lugar entre hoy y mañana, ha destacado la importancia del cáncer de tiroides en la región. "La patología tiroidea se puede considerar endécica en Castilla y León, puesto que de todas las punciones que se realizan, aparece aquí en un 20%, cuando la media está en el 6%", asegura. La explicación para esta prevalencia tan elevada es la falta de yodo, principalmente en el agua, sobre todo en Salamanca, pero también en zonas cercanas, como Las Hurdes. Para su diagnóstico, al igual que en el cáncer de mama, "realizamos punciones para obtener células y en el mismo día realizamos el diagnóstico y decimos si es operable o no", comenta.
 

 

Las pruebas de citología en Salamanca 
 
Carmen García Macías, responsable de la Sección de Citopatología del Hospital Clínico Universitario de Salamanca, aclaró que en Salamanca se realiza el diagnóstico de 35 de los 100 genotipos del virus de papiloma humano. "Utilizamos un sistema de procesamiento y fijación denominado citología líquida, es muy avanzado y muy pocos hospitales de España lo tienen", asegura. Este sistema "nos permite detectar incluso una sola célula con cambios citopáticos, es decir, con cambios morfológicos originados por la infección por el VPH". Al tener más células en la misma muestra utilizada para la citología, los profesionales médicos tienen también la posibilidad de realizar también el estudio del ADN y saber de qué tipo se trata, puesto que tienen identificados los más frecuentes de Salamanca, como el 16 o el 51.