El Plan de Recuperación del Oso Pardo recibe 30.000 euros para la recogida de material genético y la actualización del censo
MJF/DICYT El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León ha aprobado en su sesión de hoy una partida de 29.990 euros para la realización del apoyo técnico al Plan de Recuperación del Oso Pardo en la provincia de León, que incluye la recogida de una red de muestreo de material genético y el análisis de indicios de presencia del animal en el espacio natural de la Sierra de Ancares y otras áreas oseras de la provincia y del Noroeste de Palencia.
El importe económico concedido en concepto de apoyo técnico contempla actuaciones de apoyo a la revisión del Plan de Recuperación del Oso Pardo. El estudio sobre el censo de la especie se realizará, además de en el espacio natural de la Sierra de Ancares, en otras zonas como el Alto Sil, la Montaña de Riaño y el Norte de Palencia.
En cuanto a la recogida de una red de muestreo de material genético, se llevará a cabo dentro de una evaluación de la fructificación otoñal en Ancares con una instalación en campo, que concluirá con un informe final que incluirá un análisis específico de todos los datos recogidos.
La Junta de Castilla y León destaca que desde la puesta en funcionamiento del Plan de Recuperación del Oso Pardo en Castilla y León ha invertido más de 2'5 millones de euros en el periodo comprendido entre 1991y 2004. Además, la institución regional tiene previsto invertir 597.000 euros a lo largo de este año que se destinarán en los diferentes apartados contemplados por el Plan de Recuperación en vigor. Asimismo, durante este ejercicio, la Junta tiene previsto aprobar la Revisión del Plan de Recuperación del Oso Pardo Cantábrico en Castilla y León.
Según los datos facilitados por la institución regional, la población de oso pardo en Castilla y León se ha incrementado en un 75% en los últimos 14 años y ha pasado de entre 60 y 80 individuos en 1990 a entre 105 y 130 en 2004.