El Parque Científico de la Universidad de Salamanca alcanza los 800 empleados
USAL/DICYT El Parque Científico de la Universidad de Salamanca ha alcanzado la cifra de 800 empleados, según ha indicado su director y vicerrector de Investigación y Transferencia, Juan Manuel Corchado. El incremento del número de trabajadores se debe a la ampliación de las actividades del más de medio centenar de empresas que operan en el parque, que se han duplicado en los últimos dos años, así como a la incorporación de otras nuevas fruto de la actividad investigadora de profesores y del impulso de nuevos proyectos por parte de jóvenes titulados.
Estos 800 puestos de trabajo no son solo importantes desde el punto de vista empresarial, sino que los 24 millones de euros anuales generados en sueldos tienen una gran repercusión en una ciudad como Salamanca.
El Parque Científico de la Universidad de Salamanca, inaugurado en 2005, ha experimentado un importante aumento de su actividad en los últimos años, principalmente gracias a la incorporación de empresas del sector TIC, pero también a empresas de otras disciplinas tales como biotecnología, ingeniería, agroalimentación, energía y medioambiente, salud consultoría o turismo.
El nivel de ocupación de las instalaciones es del 95%, pero se espera alcanzar el 100% a lo largo de este año, como ha declarado Corchado, quien tiene la intención de expandir el Parque a otros puntos de Salamanca y al resto de ciudades con campus de esta Universidad: Ávila, Zamora y Béjar.
Precisamente para impulsar el emprendimiento y la puesta en marcha de nuevos proyectos de innovación empresarial la Universidad de Salamanca acaba de firmar un acuerdo con Banca España Duero, del Grupo Unicaja, que financiará el programa de creación de empresas U Talent Hub.
ViewNext
Por otra parte, la empresa ViewNext, denominada anteriormente INSA, ha incorporado en lo que va de año a 40 profesionales a su plantilla y está formando a otros 20, que completarán la importante expansión de la firma instalada en el Parque Científico de la Universidad de Salamanca.
Esta corporación es una empresa de servicios de tecnología de la información surgida a partir de la fusión de INSA y del área de Application Management Services (AMS) de IBM Global Services. Esto la convierte en el referente en materia de gestión y desarrollo de productos del grupo IBM en España. VIewNext tiene una amplia experiencia en servicios de gestión de aplicaciones e infraestructuras tecnológicas para entidades de sectores como el financiero, telecomunicaciones, eléctrica, industria, distribución y administraciones públicas.
ViewNext comenzó en Aldeatejada en 2008, donde trabajan 400 personas en la actualidad. Personal que sumado a los 150 trabajadores que operan desde el Edificio M3, ha contribuido a fortalecer el polo TIC como principal referencia del Parque Científico de la Universidad de Salamanca.