Nutrition Spain , Burgos, Friday, October 27 of 2006, 16:54

El Grupo Leche Pascual, pionero en la certificación de seguridad de sus explotaciones ganaderas

El MAPA ha anunciado la publicación de un Real Decreto que establece medidas adicionales sobre el control de la calidad de la leche cruda

SC/DICYT El Grupo Leche Pascual es la única empresa del sector lácteo que garantiza la seguridad de las explotaciones que le suministran la materia prima. A través de su Programa de Seguridad Alimentaria (PSA), una auditoríaa de riesgos en el sector primario, la compañía ha sido reconocida por las Administraciones de las distintas Comunidades como "un referente sectorial tanto en el marco de las distintas Comunidades como en el de los distintos programas de mejora de la calidad de leche".


Recientemente, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación anunciaba la elaboración de un Real Decreto con medidas adicionales sobre los controles mínimos obligatorios de la calidad de la leche cruda de vaca, que afectará a operadores y transportistas del sector lácteo.

El Grupo Leche Pascual trabaja en la actualidad con 978 ganaderos directos y 13 cooperativas que agrupan a unos 1.000 ganaderos más. En total, de las casi 2.000 explotaciones que suministran leche a la compañía, más de 900 están integradas en este programa.

El director de Seguridad Alimentaria del Grupo Leche Pascual, Germán Bertrand, espera que "a lo largo de 2007 todos los ganaderos se hayan adherido al Programa de Seguridad Alimentaria", ya que "para el ganadero es una herramienta de gestión práctica y eficaz para adecuar su ganadería a la demanda del mercado y garantizar su futuro".

Según Germán Bertrand, "un ganadero con expectativas de continuidad en el sector debe pensar que es previsible que en el futuro sea más difícil comercializar, a un precio razonable, leche que no esté acogida a algún sistema de certificación de este tipo", a la vista de lo que se observa en la evolución del resto del sector de la alimentación. Por eso, el Programa de Seguridad Alimentaria, continúa, "confiere un valor añadido al producto del ganadero".

El grupo lechero colabora con los ganaderos asumiendo los costes derivados de la auditoria de la explotación del asesoramiento técnico correspondiente y, además, establece diferentes ayudas económicas directas para cumplir con los requisitos del PSA. Cabe destacar también que las ganaderías que han conseguido la certificación obtienen una prima por el precio de la leche en función de la puntuación alcanzada.

Gestión eficaz

El desarrollo y la primera prueba piloto del Programa de Seguridad Alimentaria se realizó en el año 2001. Según Bertrand, "el objetivo era disponer de una metodología de análisis de riesgo en la parte inicial de la cadena alimentaria que permitiera dar una respuesta eficaz a los posibles riesgos para la salud derivados de la actividad en el sector primario".

Por una parte se atendieron las demandas del consumidor en materia de Seguridad Alimentaria y, por otra, las ganaderías se adaptaron a la nueva legislación respecto a la Higiene de la Producción de Alimentos de la Unión Europea.

"El Programa de Seguridad Alimentaria dota a los ganaderos de una herramienta de gestión eficaz, que les permite garantizar la sostenibilidad de sus ganaderías en el nuevo entorno legal y sectorial", apunta el especialista de la compaía alimentaria. El futuro de este programa, prosigue, "pasa por la certificación como tal sistema de gestión de calidad en el marco de la nueva norma ISO 22.000", que establece los requisitos para los sistemas de gestión de inocuidad de los alimentos.