El Gobierno hace públicos los protocolos de control de enfermedades animales transmisibles al hombre
AVPR/DICYT El Ministerio de la Presidencia ha hecho públicos, a través de un Real Decreto, los protocolos de control de las enfermedades animales que pueden ser transmitidas al hombre, lo que se conoce como zoonosis. Dichos protocolos estarán coordinados conjuntamente por el Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación, el Ministerio de Sanidad y Consumo y la Agencia Española de Seguridad Alimentaria, y tienen como objetivo la elaboración de una serie de estudios epidemiológicos que permitan controlar el origen de los agentes zoonoticos, así como la resistencia a los tratamientos antimicrobianos que pueden generar algunos de ellos.
Otro de los puntos en los que hace hincapié el Real Decreto es en la mejora de los sistemas de intercambio de información sobre sanidad animal entre las diferentes administraciones, así como en la puesta en marcha de planes formativos, para que los funcionarios y técnicos responsables de la elaboración de los estudios adquieran capacidades en materias como la ciencias veterinarias, la microbiología o la epidemiología. Para facilitar el intercambio de informaciones, los sistemas de vigilancia que funcionan en la mayor parte de las comunidades autónomas deberán realizar idénticos planes de muestreo para los distintos tipos de enfermedades animales, además de estandarizar los métodos de laboratorio.
Cuando se detecte un brote de zoonosis, no trasmitida por los alimentos, las autoridades competentes deberán añadir a los estudios sobre el origen de dicho brote y sus características epidemiológicas, un informe en el que se detallen los resultados de los análisis microbiológicos del agente causante de la enfermedad.