El Fotón Charro explica las posibilidades que el láser de Físicas ofrece a los investigadores
AVPR/DICYT El Salón de Grados de la Facultad de Biología acogerá mañana miércoles, a partir de las 19:00 horas, una charla en la que se expondrán las posibilidades que ofrece a la investigación el láser que la Universidad de Salamanca adquirió en 2003. La conferencia está destinada a los alumnos de segundo y tercer ciclo vinculados al área de Ciencias, y se engloba dentro de las jornadas sobre recursos de investigación que ha organizado la asociación de jóvenes investigadores Innova Salamanca. El encargado de impartir la charla será el catedrático de Óptica de de la Universidad de Salamanca Luis Roso, quien además dirige los trabajos que el grupo de investigación El Fotón Charro realiza con el láser.
El láser del Departamento de Óptica de la Universidad de Salamanca es el más potente de España y uno de los 100 más potentes del mundo, lo que supuso su precio de compra fue de dos millones de euros. Se trata, en realidad, de un dispositivo titanio - zafiro que emite una luz de infrarrojos casi visible y que consigue concentrar la energía que acumula y liberarla en un espacio de tiempo mínimo. Puede emitir cerca de medio teravatio de potencia en un fentosegundo, lo que equivale a liberar la mitad de la potencia instalada en Europa para el consumo de energía eléctrica en menos de una billonésima de segundo.
Investigaciones nanotecnológicas
Entre los proyectos de investigación que han comenzado a desarrollarse durante los dos años que lleva en funcionamiento destacan la producción de nanopartículas a partir de cerámicas avanzadas, un trabajo que se ha desarrollado en colaboración con la empresa británica Morgan Advanced Ceramics, o la generación de nanopartículas de oro que pueden utilizarse en las investigaciones biomédicas como marcadores que facilitan la identificación celular o molecular.
Pero el gran reto que se plantean estos investigadores salmantinos es llegar a generar rayos X utilizando la potencia del láser, aprovechando que el haz luminoso del láser emite ondas electromagnéticas que viajan todas en la misma dirección y poseen la misma longitud. Esta característica ayudaría a que los rayos X generados a partir de un láser fuesen más controlables.