El dormidero artificial de estorninos de Ávila, pionero en España, comienza a funcionar atrayendo a las aves con reproducciones sonoras
MMG /DICYT El Ayuntamiento de Ávila está dispuesto a reducir la población de estorninos, una de las aves invasoras más problemáticas que existen. Y para ello se ha convertido en pionero a la hora de poner en marcha el primer dormidero artificial de estorninos de España, una medida que todavía se encuentra en fase de experimentación y que hoy han presentado la concejala de Medio Ambiente, Concepción López Benavides, y el responsable de la empresa Arbórea, Carlos Bernabeu. Y es que esta empresa es, junto con el Departamento de Biología de la Universidad de Salamanca, la responsable de reducir la población de estorninos en Ávila.
El dormidero artificial de estorninos se puso en marcha hace un mes. Su principal objetivo es sacar a las aves del centro de la ciudad, ofreciéndoles un espacio en el que se sientan seguros. Y para comenzar a atraerles al dormidero, ubicado a las afueras de la capital, han ideado un sistema de reproducciones sonoras que imitan los patrones de sonido de los dormideros naturales de estas aves, así como un sistema de rayos infrarrojos que calientan la zona del dormidero artificial y una serie de posaderos que imitan a estos molestos pájaros.
"De momento hemos atraído a una población de unos cien ejemplares", ha comentado Bernabeu, que asegura que para poder comenzar a actuar en la reducción de la población deben esperar, al menos, a contar con unos 2.000 ejemplares.
Será entonces cuando se ponga en marcha una segunda fase del proyecto: la reducción de la población, para la que el Ayuntamiento de Ávila piensa emplear un equipo de tres halcones y un sistema de rayos láser ubicados en los parques de la ciudad, que obliguen a los estorninos a moverse al dormidero artificial. "Pero eso sólo lo podremos hacer cuando ellos tengan ya claro que existe una alternativa, que sería nuestro dormidero", ha recalcado el experto.
Bernabeu ha querido dejar claro que si bien los programas que el Ayuntamiento maneja para la reducción de palomas son efectivos al cien por cien, por estar contrastados, el de los estorninos es todavía experimental, porque "no existe ningún sistema en el mundo que funcione en este sentido", ha lamentado Bernabeu.
Palomas
Durante la presentación del nuevo dormidero también se han ofrecido datos sobre el censo de palomas de Ávila y los métodos que desde el Consistorio se emplean para reducir la presencia de estas también molestas aves. Así, los técnicos municipales actúan a diario en los dormideros que ellas mismas van creando en edificios abandonados, así como en los puntos de alimentación de ganado, otro de sus destinos preferidos.
"En 2005 contábamos con un censo de entre 3.800 y 4.800 palomas", ha dicho, "pero en 2006 lo rebajamos un 35%".
Para conseguir esa reducción, el Ayuntamiento de Ávila capturó en 2006 unos 2.500 ejemplares, y en lo que lleva de año ha cazado ya más de 3.700.