El director general de FECYT inaugura el Máster en Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología
JPA/DICYT José Ignacio Fernández Vera, director general de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), inaugurará el próximo jueves, 10 de enero, la parte presencial del Máster en Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología de la Universidad de Salamanca con una conferencia sobre ‘Desarrollo científico y participación ciudadana’.
Según la información a la que ha tenido acceso DiCYT, el acto será abierto a todos los públicos, tendrá lugar a las 11:30 en la Sala de Grados del Edificio FES (Aulario) en el Campus Miguel de Unamuno y servirá como arranque de la segunda parte del Máster en Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología, que en los meses anteriores ha desarrollado su parte on line. Los alumnos se forman en cuestiones de gestión, comunicación y política científica. El objetivo de esta formación que imparte el Instituto de Estudios de la Ciencia y la Tecnología (eCyT) es convertirlos en profesionales capaces de llevar la innovación a las empresas o a las instituciones.
José Ignacio Fernández Vera nació en Salamanca en 1968, es abogado y Máster en Ciencia, Tecnología y Comunicación. Asimismo, cuenta con una amplia experiencia en gestión científica y en promoción, especialmente económica, de proyectos de investigación, desarrollo e innovación. Su nombramiento es aún muy reciente, de junio de 2012, fecha hasta la que desempeñaba el cargo de asesor parlamentario en materia de Ciencia e Innovación en el Gabinete del ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos. Anteriormente, había pasado por diversos cargos en instituciones como la gerencia del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) o la Oficina de Transferencia de Resultados de la Investigación (OTRI) de la Universidad de Salamanca.
Título de Experto en Comunicación Pública de la Ciencia
En la misma línea de divulgación científica e integrado dentro del Máster, el próximo jueves se inaugura también la primera edición del Título de Experto en Comunicación Pública de la Ciencia, que tiene como objetivo promocionar conocimientos y competencias para la promoción de profesionales en el ámbito de la difusión de la ciencia, la tecnología y la innovación.
Los alumnos contarán con profesores de prestigio de instituciones como el CERN y la posibilidad de realizar prácticas internacionales en organismos como la OMS. Hasta el mes de septiembre, se completarán 450 horas, de las cuales 150 corresponden a prácticas en las entidades colaboradoras.