Social Sciences Spain , Burgos, Monday, June 20 of 2005, 19:48

El Centro Nacional de Investigación sobre Evolución Humana entra a formar parte del Patronato de la Fundación Atapuerca

El presupuesto de 2004 se incrementó en más de un 50% respecto a las previsiones iniciales

SC/DICYT En la reunión que el Patronato de la Fundación Atapuerca ha realizado hoy en Burgos, coincidiendo con el inicio de los trabajos de investigación en los yacimientos burgaleses que le dan nombre, se ha formalizado la incorporación al Patronato del Centro Nacional de Investigación sobre Evolución Humana, que estará representado por Enrique Plaza Fernández-Villa, presidente de la Comisión Ejecutiva del Consorcio para la construcción, equipamiento y explotación del citado centro científico.

Junto al representante del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana, también han aceptado su ingreso en el Patronato de la Fundación Atapuerca Angel Ariznavarreta Esteban, como representante de Caja de Burgos, así como José Ignacio Toyas Duque, que lo hace en representación de Würth, y Mercedes Borbolla, en calidad de directora de la Fundación Herberto Gut y en representación de Prosegur.

Además de la incorporación de nuevos patronos, también se han aprobado las cuentas anuales y el presupuesto de 2004, cuya liquidación, según hizo público hoy la Fundación Atapuerca a través de un comunicado de prensa, asciende a 1.009.125 euros, lo que ha supuesto un incremento de un 50,95% con respecto a lo inicialmente previsto. Además, y con respecto a la liquidación del presupuesto 2003, se ha experimentado un incremento presupuestario de un 24,33 %, con un aumento en el presupuesto final liquidado con respecto a 2003 de más de 197.500 euros.

Los programas de ayuda a la investigación, que durante el pasado ejercicio ascendieron a más de 238.827 euros; el presupuesto de actividades de difusión de la investigación, que alcanzó un importe superior a los 204.000 euros y entre las que destacó la exposición La Sierra de Atapuerca un viaje a nuestros orígenes; así como las aportaciones de los Socios Fundadores, que ascendieron a más de 330.000 euros, fueron las partidas que han motivado este aumento final.

En cuanto al resumen de las actividades desarrolladas por la Fundación Atapuerca en este semestre, las mismas fuentes han destacado que, además de las actividades ya habituales como es el caso de la página web, han sido el diario de los Yacimientos, el boletín digital o los programas sectoriales de divulgación las actividadades con mayor relevancia. En primer lugar se situaría la mencionada exposición, inaugurada por los Príncipes de Asturias en Gijón y que ha registrado una afluencia de público próxima a los 35.000 visitantes. En segundo lugar se situaría la continuación de los acuerdos con el Instituto Cervantes, tanto para la organización de nuevos ciclos divulgativos a lo largo de todo el mundo, como para la exitosa iniciativa de la exposición del Centro Virtual Cervantes, que es la actividad más visitada del mismo en estos momentos.