Nutrition Spain , Palencia, Tuesday, October 05 of 2004, 17:13

El Campus de La Yutera acoge unas jornadas sobre conservación de alimentos

Es la tercera edición de un curso que durante dos días repasa los avances más importantes en conservación y procesado de alimentos

BGA/DICYT Las III Jornadas Técnicas sobre Industrias Agroalimentarias comenzaron hoy martes en Palencia con la finalidad de abordar las técnicas más avanzadas de procesado y conservación de alimentos, así como servir de foro de debate sobre el grado de implantación de las nuevas tecnologías en este campo y sus posibilidades de futuro.


La inauguración estuvo a cargo de la coordinadora de la Dirección General de Universidad e Investigación, María Ángeles Pulgar y el director de las jornadas, Carlos Blanco, quienes recordaron la importancia de mantener las relaciones entre universidad y empresa para que la investigación que se realiza revierta en la sociedad.

En este sentido, Carlos Blanco señaló a DICYT que en Palencia se trabaja sobre todo con las técnicas de conservación convencionales o térmicas, que protegen la calidad de los alimentos a través de enfriamientos o calentamientos de los mismos.

Asimismo, indicó que las empresas suelen “ir a lo seguro” en materia de conservación de alimentos, ya que desarrollar nuevas técnicas resulta costoso y presenta problemas en el momento de implantarlo en los sistemas en línea con los que se suele trabajar en grandes industrias, lo que aún encarece más su aplicación.

Durante el curso se repasarán cuatro grandes bloques de técnicas de conservación de alimentos: los campos eléctricos de alta intensidad; las tecnologías de altas presiones; la extracción de fluidos supercríticos y la separación con membranas, técnica utilizada preferentemente en las bebidas.

Blanco resaltó que son las altas presiones las que más aceptación tienen en el mundo de la industria, y se utilizan de manera habitual ya en algunas empresas como Campofrío, que las emplea para esterilizar por presión a los alimentos.

Las jornadas terminan mañana, día en que contarán con la presencia de Guillermo Reglero, catedrático de Tecnología de los Alimentos de la Universidad Autónoma de Madrid y nombrado recientemente coordinador de las evaluaciones de los proyectos que en esta materia se están desarrollando en todo el territorio nacional.