El 17 por ciento de las tierras de Colombia están en riesgo de convertirse en desierto
UASA/DICYT Un estudio del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial indica que 22 departamentos del país se encuentran afectados por este problema. La investigación señala, entre otras cosas, que Atlántico, con 93'3 por ciento, y La Guajira, con 87'5 por ciento, son los departamentos que tienen una mayor cantidad de territorio afectado por la desertificación. Además, las cuencas del Bajo Magdalena, Alta Guajira, Baja Guajira, Sinú Caribe y el Río Cesar se ven afectadas por desertificación en más de las tres cuartas partes de su área. Otra cuenca prioritaria para el país como la del Río Bogotá, posee un nivel de afectación superior al 50 por ciento de su área, según informa la Universidad Ambiental Sergio Arboleda de Colombia.
El problema, según Fernando Vásquez, director de la organización ambiental Fundación al Verde Vivo, se debe al desequilibrio que causa el hombre. "La Tierra ha estado cubierta por desiertos a través de miles de años, pero la especie humana altera las condiciones naturales y así se aceleran los procesos", explica Vásquez, quien cita entre las causas de dicho desequilibro la contaminación y el desarrollo industrial. El 40 por ciento de la superficie del planeta, aproximadamente, está cubierta por desiertos. En ellos habitan alrededor de 2.000 millones de personas, según las Naciones Unidas.