Ecologistas en Acción pide planes de lucha contra la contaminación atmosférica y acústica
BGA/DICYT La ONG Ecologistas en Acción pedirá mañana en el Ayuntamiento de Valladolid que se adopten planes contra la contaminación atmosférica y acústica, ya que según señalan el 90% de los ciudadanos soportan niveles de ruido superiores a lo establecido en la normativa municipal, y en siete de las 12 estaciones de control atmosférico de la ciudad se han rebasado los niveles admisibles de ozono.
Estas reivindicaciones se harán durante la reunión que mantendrán con el Consejo Municipal por la Agenda 21, y en ella también pedirán la elaboración de un estudio epidemiológico específico sobre la repercusión sanitaria de la contaminación atmosférica y acústica en la población vallisoletana, ya que, según se señala desde la ONG, el 30% de la población considera que su salud está afectada por el nivel de ruido.
Según indica la organización ecologista, el responsable fundamental de las elevadas tasas de contaminación, tanto acústica como de ozono, es el tráfico rodado de la capital, que presenta una situación especialmente grave en zonas como la Avenida de Salamanca, el Paseo de Zorrilla y las carreteras de circunvalación y acceso a la ciudad. Por ello, piden un plan de movilidad que apueste por otros transportes urbanos como el público, la bicicleta o la protección del tránsito peatonal.
Asimismo, la organización señala que la exposición prolongada a niveles elevados de ruido puede causar pérdida de audición y diversos trastornos nerviosos y cardiovasculares. El ozono es un contaminante que provoca por inhalación un incremento de los riesgos de enfermedades respiratorias agudas y reducción de la función pulmonar, especialmente en niños, ancianos y personas con problemas respiratorios crónicos (asma, bronquitis crónica, etc.).