Concluye la primera campaña de un ambicioso estudio de los ecosistemas profundos de Baleares
IEO/DICYT La primera campaña del proyecto Ideados, donde más de 40 científicos del Instituto Español de Oceanografía (IEO), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de la Universidad de las Islas Baleares (UIB) han realizado a bordo del buque oceanográfico Sarmiento de Gamboa y del pesquero Punta d’es Vent han concluido hoy su primera campaña oceanográfica. Se trata de un ambicioso proyecto que supondrá un gran avance en el conocimiento de los ecosistemas profundos mediterráneos y sus poblaciones.
Este complejo y ambicioso proyecto, financiado por el Plan Nacional de I+D+i 2008-2011 del Ministerio de Ciencia e Innovación, aborda el estudio simultáneo de distintos compartimentos de la columna de agua difíciles de investigar al mismo tiempo y que por ello, hasta ahora se habían tratado de manera fragmentada. En este proyecto, coordinado por el investigador y director del Centro Oceanográfico de Baleares del IEO Enric Massutí, participan investigadores de la Universidad de las Islas Baleares, del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (Imedea-UIB-CSIC), del Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC) de Barcelona y de los Centros Oceanográficos del IEO en Santander y Baleares.
El objetivo general del proyecto es determinar, en dos zonas del Mediterráneo occidental con distintas características geomorfológicas e hidrodinámicas, las relaciones entre las comunidades que habitan el talud y las condiciones fisicoquímicas que se dan a estas profundidades. Cumplir con este objetivo supondrá un avance notable en el conocimiento de los ecosistemas profundos y sus poblaciones, que permitirá a los expertos asesorar con mayor eficacia a las autoridades competentes en la explotación sostenible de los recursos marinos.
La metodología de estudio se basa principalmente en el análisis de las relaciones tróficas de los organismos demersales (aquellos que viven asociados al fondo) de estas comunidades y las poblaciones del dominio pelágico (aquellos que viven en la columna de agua). Para llevar a cabo este objetivo, una de las principales actividades del proyecto es la realización de dos campañas multidisciplinares en las que se realizarán muestreos de manera simultánea a bordo del buque oceanográfico Sarmiento de Gamboa y de un buque pesquero de arrastre, alquilado para la ocasión, Punta d’es Vent. El primero se dedicará a la toma de datos hidrográficos, muestreos en el dominio pelágico, localización y muestreos de capas de reflexión profunda y muestreos con fotogrametría profunda, mientras que el buque pesquero se centrará en la prospección de las comunidades demersales.
La selección de esta época del año se debe a que se trata de un período caracterizado por la desestabilización y la mezcla en la columna de agua lo que provoca un ascenso de nutrientes desde el fondo hacia la zona iluminada por lo que los niveles de producción son mayores que durante el verano. Además, esta época se corresponde con el reclutamiento a los fondos explotados de la gamba roja (Aristeus antennatus) y el principal período reproductor de la merluza (Merluccius merluccius).
El Instituto Español de Oceanografía (IEO) es un organismo público de investigación (OPI), dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación, dedicado a la investigación en ciencias del mar, especialmente en lo relacionado con el conocimiento científico de los océanos, la sostenibilidad de los recursos pesqueros y el medio ambiente marino. El IEO representa a España en la mayoría de los foros científicos y tecnológicos internacionales relacionados con el mar y sus recursos. Cuenta con nueve centros oceanográficos costeros, cinco plantas de experimentación de cultivos marinos, 12 estaciones mareográficas, una estación receptora de imágenes de satélites y una flota compuesta por seis buques oceanográficos, entre los que destaca el Cornide de Saavedra, de 1.100 toneladas de desplazamiento y 68 metros de eslora.