Nutrition Costa Rica , Cartago, Tuesday, January 19 of 2010, 18:33

Científicos costarricenses descartan que se produzca próximamente una erupción de magma en el Turrialba

Tras la reciente erupción de ceniza por parte del volcán, especialistas del Ovsicori-UNA mantienen estricta vigilancia de la actividad del coloso

UNA/DICYT Alrededor de las 14.00 horas del 5 de enero del 2010 se reportó en varias localidades aledañas al volcán Turrialba (La Central, La Pastora, La Esperanza, entre otras) y en lugares más distantes como el Parque Nacional Volcán Irazú, Aguacaliente de Cartago, Tres Ríos, Curridabat y Desamparados) la caída de cenizas provenientes del cráter oeste del volcán. Esta erupción, la cual es otra manifestación de la desgasificación del volcán, constituye la primera erupción de cenizas del volcán Turrialba en muchas décadas. Funcionarios del Obvservatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori-UNA) visitaron los alrededores del volcán Turrialba con el fin de recabar información para estimar la trayectoria seguida por las cenizas, estimar espesores de deposición y recolectar muestras de la misma para su posterior análisis. 

 

Las observaciones de campo permitieron determinar la caída de una capa muy delgada de cenizas en la región comprendida entre La Central, La Silvia, La Pastora, la ruta hacia Oreamuno de Cartago (ubicado a unos 8 kilómetros del volcán), los alrededores de Llano Grande, Tierra Blanca (unos 15 kilómetros hacia el OSO), Cot, e incluso las cercanías del Gran Área Metropolitana: Tres Ríos, Cerros de la Carpintera al sur de Tres Ríos, Curridabat, Pavas, Escazú, Desamparados, Aserrí, de acuerdo a reportes periodísticos y llamadas telefónicas.

 

La ausencia de material magmático juvenil en las cenizas recientemente eruptadas, así como el pH de las mismas indican que esa agua subterránea no entró en contacto con el magma intruido a profundidad sino que se calentó principalmente por conducción de calor a través de las rocas dentro del volcán.

 

En resumen, al presente, no se han dado los síntomas característicos que indicarían la presencia de magma a niveles superficiales en el volcán, por lo que los especialistas descartan la ocurrencia de una erupción de naturaleza magmática en el futuro cercano (próximos días o semanas). Sin embargo, no se puede descartar la ocurrencia de nuevos eventos freáticos (similares a los ocurridos en los últimos días).

 

La actividad eruptiva que inició el 5 de enero representa un proceso a nivel superficial en el volcán y el mismo consiste en el calentamiento y vaporización rápida de un volumen de agua subterránea seguida por una descompresión abrupta a través del sistema de fracturas del Turrialba. La descarga de vapor y gases a través de las fumarolas en esta ocasión ha resultado ser más vigorosa que lo que se venía observando en años anteriores. El Ovsicori-UNA realiza sistemáticamente monitoreo de la lluvia ácida en el volcán Turrialba y sus alrededores desde 1984.