Health Argentina , Buenos Aires, Friday, November 23 of 2007, 17:06

Buenos Aires contará con un nuevo Instituto de Investigación en Biomedicina

Mediante un acuerdo firmado entre el Ministerio de Educación y la Sociedad Max Planck

BGA/SECYT/SECYT El ministro de Educación, Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus y el vicepresidente de la Sociedad Max Planck para el avance de las ciencias de Alemania, Herbert Jäckle, firmaron el 19 de noviembre un acuerdo para abrir un Instituto de Investigación en Biomedicina que funcionará en Buenos Aires. En el mismo se desarrollarán investigaciones punteras en el ámbito de las neurociencias, el cáncer y las células madre, entre otros temas.

 

El nuevo Instituto de Biomedicina estará dirigido por Eduardo Arzt. Allí, los científicos intentarán ampliar las fronteras del conocimiento, contribuir a la educación y formación de jóvenes científicos y complementar la investigación científica de la Argentina y de los Institutos Max Planck. Así, las autoridades de ciencia y tecnología del país esperan ampliar la cooperación científica entre Argentina y Alemania.

El Instituto de Investigación en Biomedicina de Buenos Aires-Instituto Asociado de la Sociedad Max Planck, tendrá como objetivo mejorar la colaboración científica de la Argentina y de los Institutos Max Planck.

El Instituto se integrará legal y administrativamente al Conicet y estará ubicado en el Polo Científico que se construirá en las ex bodegas Giol de la Ciudad de Buenos Aires.

En la firma del acuerdo estuvieron presentes además el embajador de Alemania, Rolf Schumacher, el presidente del Conicet, Eduardo Charreau, la directora de Relaciones Internacionales de la Secyt, la ingeniera Agueda Menvielle, el subsecretario de Políticas Universitarias, Horacio Fazio, Mijaela Zimmerman, de la Sociedad Max Planck, investigadores, científicos y funcionarios del ámbito científico y tecnológico.

Durante el evento, Daniel Filmus señaló que: “nunca íbamos a salir de la crisis permanente si no apostábamos al conocimiento, a la educación, a la ciencia y la tecnología, por eso, nos parece muy importante el paso que estamos dando hoy, esta posibilidad de profundizar el trabajo conjunto. Nosotros entendimos que había que atender las deudas con la sociedad, pero también aceptar los desafíos del futuro”. Por otra parte, Herbert Jäckle dijo: “La Sociedad Max Planck espera que el gobierno alemán y sus políticos se comprometan más en financiar proyectos con la Argentina. A esto vamos a tratar de contribuir”.

 

Acerca de la Sociedad Max Planck
La Sociedad Max Planck es una organización que posee diversos institutos, los cuales son considerados como centros de excelencia a nivel mundial. Es la entidad científica independiente más importante de Alemania y desde su fundación, en 1949, 17 de sus investigadores han sido galardonados con un premio Nóbel. Engloba a 78 institutos de investigación básica y grupa a más de 13.000 científicos y estudiantes, y dispone de un presupuesto de más de 1300 millones de euros anuales. Los institutos Max-Planck realizan investigación básica en una diversidad de campos del conocimiento: médico-biológico, químico-físico-técnico, Letras, Derecho, Psicología, Historia e Investigación Social.