Cultura España , Salamanca, Martes, 15 de julio de 2014 a las 19:31

“Apenas conocemos el 1% de todos los microorganismos que habitan la Tierra”

La segunda sesión de IbercienciaTalks aborda las ciencias que se ocupan de las formas de vida más pequeñas

JPA/DICYT La segunda sesión del ciclo IbercienciaTalks, que se ha celebrado hoy en la Universidad de Salamanca, ha tenido como protagonistas a las formas de vida más pequeñas. Por un lado, el estudio de microorganismos como los hongos, las bacterias y los virus permiten desarrollar aplicaciones biotecnológicas muy diversas. Por otro lado, el estudio de los microfósiles que se encuentran en el fondo de los océanos ayudan a comprender la evolución del clima.

 

Martha Trujillo, investigadora mexicana de la Universidad de Salamanca, ha asegurado que en realidad los microorganismos son los habitantes más importantes del planeta, porque hacen posible la vida del resto y ha ofrecido algunos datos sorprendentes, por ejemplo, que el cuerpo humano alberga de media unos tres kilos de microorganismos.

 

Estas pequeñas formas de vida se clasifican en hongos, bacterias y virus y la cantidad de ellos es inimaginable. Un solo gramo de suelo alberga un millón de hongos, 1.000 millones de bacterias y 10.000 millones de virus. Por eso, no de extrañar que en realidad “apenas conocemos el 1% de todos los microorganismos que habitan en la Tierra”, ha explicado Martha Trujillo, lo cual le deja mucho trabajo por delante a los científicos.

 

Y quizá lo más fascinante es todo lo que se podrá hacer con ellos a medida que se vayan descubriendo, porque permiten todo tipo de aplicaciones biotecnológicas. En agricultura, los microorganismos protegen y ayudan al desarrollo de las plantas. En medicina, el 90% de los antibióticos se producen gracias a las actinobacterias. En medio ambiente, se emplean microorganismos para desarrollar biocombustibles o para tratar zonas contaminadas.

 

El conocimiento de los océanos

 

Por su parte, la investigadora colombiana Margarita Buitrago ha explicado la paradoja de que en una ciudad de interior como Salamanca exista un importante grupo de investigación oceanográfica. La explicación es que buena parte de estos estudios se puede hacer también a través del microscopio analizando microfósiles como los cocolitos, diminutas algas unicelulares que se recuperan del fondo del mar y permiten analizar cuestiones relacionadas con cambios climáticos del pasado.

 

La geóloga ha resaltado la importancia del trabajo que realizan los científicos del Grupo de Geociencias Oceánicas de la Universidad de Salamanca, al que se incorporó hace siete años, en las expediciones oceanográficas, puesto que sirven para datar los sedimentos que van recogiendo buques como el Joides Resolution.

 

IbercienciaTalks es una iniciativa de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), la Fundación Centro de Estudios de la Ciencia, la Cultura Científica y la Innovación (3CIN) y la institución académica salmantina cuyo objetivo es promover la divulgación científica desde una nueva perspectiva, dándole voz a América Latina. La tercera y última sesión tendrá lugar el próximo martes, 22 de julio, a las 17:30 horas en la Sala de Grados del Edificio FES del Campus Miguel de Unamuno. La argentina María Florencia Re Louhau hablará de la investigación que desarrolla en el Centro de Investigación del Cáncer y el paraguayo Camilo José Caballero, sobre la participación ciudadana en ciencia.