Health Spain , Valladolid, Tuesday, June 05 of 2007, 19:07

Una investigadora estadounidense explica en Valladolid sus trabajos sobre el desarrollo neurológico de embriones

Mary Desmond es una de las pioneras en la investigación sobre esta materia, en la que trabaja desde hace 30 años

MDS/DICYT La profesora de Biología Mary Desmond, de la Universidad de Villanova (Pennsylvania), ha impartido esta mañana en la Facultad de Medicina de la Universidad de Valladolid un seminario sobre el desarrollo del cerebro en embriones. Desmond es una de las pioneras en la investigación sobre esta materia, en la que trabaja desde hace 30 años, y en su intervención ha ofrecido una visión histórica de los procesos de estudio en el desarrollo temprano del sistema nervioso central.


Bajo el título Brain Growth in Vertebrates: chicks and humans. How basic science can lead to important discoveries, la científica ha abordado sus estudios entre la relación de la presión que existe en la cavidad del cerebro del embrión y el crecimiento de este órgano, y la aportación que la ciencia básica puede hacer para llegar a nuevos descubrimientos médicos, ya que Desmond ha descrito un mecanismo de desarrollo del cerebro.


Este seminario se enmarca dentro de la colaboración establecida entre la profesora estadounidense y el Laboratorio de Desarrollo y Teratología del SNC (Sistema Nervioso Central), perteneciente al Instituto de Neurociencias de Castilla y León (Incyl), centro dedicado a la generación de conocimiento en el área de la investigación del sistema nervioso y de sus alteraciones. La profesora ha acudido a la ciudad en sus vacaciones y participa en el seminario porque el profesor Ángel Luis Gato desarrolla unas líneas de investigación paralelas a sus investigaciones.


Investigaciones paralelas


Además, durante su estancia en la Universidad de Valladolid, la investigadora estadounidense ha conocido la técnica de cultivo de embriones que se desarrolla en el Laboratorio de Desarrollo y Teratología del SNC del Instituto de Neurociencias de Castilla y León, que pertenece también al Departamento de Anatomía y Radiología de la Facultad de Medicina de la institución académica vallisoletana. Otras líneas de investigación que se desarrollan en este laboratorio, dirigido por el profesor Gato, se centran en extrapolar los conocimientos obtenidos en la investigación básica "a un tema muy de actualidad que es regular el comportamiento de las células madre", ha precisado Gato.

 

Instituto de Neurociencias de Castilla y León 
El Incyl forma parte de una red nacional de centros dedicados a la investigación de la patología del sistema nervioso (Centro de Red de Investigación de Enfermedades Neurológicas - CIEN). La Secretaría técnica del Instituto está situada en la Facultad de Medicina de Salamanca, mientras que los laboratorios se distribuyen entre las Universidades de Salamanca, donde se ubican 11, y la de Valladolid, que cuenta con cinco.