Technology Spain , Zamora, Monday, July 03 of 2023, 17:18

La conferencia Fuerzas y Túnel celebra su 25 aniversario con el coinventor del microscopio que abrió las puertas del nanomundo

El evento, organizado por el Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid junto a otros centros de investigación, se celebra en Zamora del 3 al 5 de julio y cuenta con la presencia de Christoph Gerber

CSIC/DICYT La conferencia Fuerzas y Túnel, un simposio bienal considerado una de las principales citas en el campo de la microscopía de sonda de barrido (SPM, por sus siglas en inglés) en España, celebra en 2023 su vigésimo quinto aniversario con una edición especial en la histórica ciudad de Zamora. El evento, que tendrá lugar del 3 al 5 de julio, reúne a expertos y entusiastas del SPM de todo el país para explorar sus avances más recientes.


"Tras un largo paréntesis debido a la pandemia, nos reunimos nuevamente bajo el auspicio de un monasterio del siglo XVI en Zamora, el lugar exacto donde esta conferencia adoptó el nombre de 'Fuerzas y Túnel' hace 21 años", explica Pablo Merino, investigador en el Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM), CSIC, y uno de los organizadores de la cita, que se celebra en la sede de la Fundación Rei Afonso Henriques.

 

Esta edición de 'Fuerzas y Túnel' cuenta con la presencia de uno de los coinventores del microscopio que abrió las puertas del nanomundo, el profesor Christoph Gerber, quien no solo descubrió el aparato sino que fue la persona que lo introdujo en España hace casi cuatro décadas. "Lo trajo en el maletero de un coche, en un viaje lleno de peripecias que compartirá con las generaciones más jóvenes de SPM", adelanta Merino. "Su participación en el evento es un testimonio del alto reconocimiento internacional que tiene la comunidad española en este campo", defiende el investigador.


"Recordamos con admiración la singular llegada del microscopio de sonda de barrido a España en 1984. Gracias a su compromiso y audacia, España fue en el segundo país del mundo, después de Suiza, en disponer de esta tecnología revolucionaria", continúa Merino. "Esto fue sin duda el germen por el que al día de hoy la comunidad de microscopias de proximidad en España se ha convertido en una de las más potentes y destacadas a nivel mundial, enriqueciendo la investigación científica y avanzando en el conocimiento de los materiales y la nanotecnología", destacan desde el comité organizador.


Gerber, que tiene a sus espaldas numerosos premios, hablará sobre los orígenes y el descubrimiento de la técnica de microscopía de sonda de barrido. "Su discurso brindará una visión única de los inicios de esta revolucionaria tecnología y su papel en el desarrollo de la nanociencia y la nanotecnología", destaca Merino. El profesor estará acompañado en una mesa redonda con otros pioneros de este campo en España: José Ángel Martín Gago, director del ICMM-CSIC; Rubén Pérez, director de Condensed Matter Physics Center, IFIMAC-UAM; y Rodolfo Miranda, director de IMDEA Nanociencia.


La conferencia Fuerzas y Túnel ha desempeñado un papel crucial en el desarrollo y la promoción de la microscopía de sonda de barrido en España. Desde su creación en 1998, el evento se ha convertido en una cita imprescindible para todos los microscopistas de SPM en el país, y ha viajado por diferentes ciudades: Santiago de Compostela, Vic, Murcia, Segovia, Tarragona, El Escorial, San Sebastián, Gerona y Jaca.


"Estamos encantados de celebrar el 25º aniversario del Fuerzas y Túnel en Zamora, la ciudad donde adoptamos este nombre hace más de dos décadas", señala el comité organizador, formado por Guilherme Vilhena (IFIMAC-UAM), Manuela Garnica (IMDEA Nano), Miriam Jaafar (IFIMAC-UAM) y el mencionado Pablo Merino, del ICMM-CSIC. "La gran versatilidad de SPM la convierte en una técnica fundamental en el campo de la nanociencia y la nanotecnología, con aplicaciones en una amplia gama de campos de investigación, desde la ciencia de materiales hasta la virología", recuerda el comité. En concreto, esta edición estará enfocada en el uso y desarrollo de SPMs para el estudio de materiales (desde el nivel atómico hasta la nanoescala) y la comprensión de diferentes fenómenos (electrónicos, ópticos, magnéticos, mecánicos) en las más diversas condiciones. El objetivo: el desarrollo de materiales con propiedades novedosas que pretenden resolver diferentes desafíos sociales.