Expertos Internacionales evalúan la Gestión Efectiva de Vacunas en el país
OPS/DICYT Con el objetivo de evaluar la calidad, el desempeño de la cadena de frío, suministro, logística y gestión de vacunas en Bolivia, llegaron al país expertos evaluadores internacionales en la temática, quienes identificarán las áreas que deben ser fortalecidas para mejorar la calidad de la gestión de vacunas en todo el territorio nacional.
Para este efecto, el Ministerio de Salud realizó el taller de coordinación para la Evaluación de Gestión Efectiva de Vacunas donde la responsable del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), Dra. Susana Solano, informó que la evaluación responde a recomendaciones de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), como un requisito para continuar con el apoyo de la Alianza Mundial para Vacunas e Inmunización (GAVI, por su sigla en inglés).
En este contexto, se evaluará a 104 países sobre la Gestión Efectiva de Vacunas (GEV) de los cuales Bolivia será evaluada en nueve criterios.
"Las recientes implementaciones de nuevas vacunas en el esquema nacional de vacunación imponen nuevos desafíos que deben ser abordados continuamente actualizados y analizados, para la toma de decisiones y establecer normas para mejorar las planificaciones de la cadena de frio", manifestó Solano.
Explicó que la cadena de frío realiza la recepción, conservación, manejo y distribución de las vacunas, cuyo proceso tiene la finalidad de que las vacunas sean conservadas dentro de las temperaturas establecidas para garantizar su poder inmunológico, a partir del momento que se envía la vacuna desde el área central hasta el último establecimiento de salud.
La Gestión Efectiva de Vacunas GEV es una nueva herramienta para evaluar la calidad de la cadena de suministro de vacunas del país y fortalecer tanto la cadena de frío, cadena de suministros y logística como también los sistemas de gestión de vacunas en todos los niveles del país.
La profesional subrayó que con los resultados obtenidos de la evaluación se desarrollará un Plan de mejoramiento continuo del PAI, programas de formación y se fortalecerá la capacidad nacional en la gestión de vacunas.