Health Spain , Valladolid, Monday, January 17 of 2005, 19:16

El IOBA lidera un proyecto de investigación internacional sobre desprendimiento de retina

Trata de determinar la operación y el tratamiento idóneo para cada paciente

Beatriz G. Amandi/DICYT El Instituto de Oftamobiología Aplicada de Valladolid (IOBA) lidera desde el año 1996 el proyecto Retina I, en el que participan centros de toda España y Portugal, en un intento de conocer las condiciones que debe tener cada paciente con desprendimiento de retina para que se le aplique el tipo de tratamiento u operación que le corresponda.

Según ha manifestado el doctor Enrique Rodríguez de la Rua a DICYT, se trata de un proyecto surgido del IOBA al que se han ido incorporando otras instituciones y hospitales, lo que ha permitido incrementar los datos para realizar el estudio.

En la actualidad, el 90% de los afectados por desprendimiento de retina se curan, pero existe un 10% en el que se pierde la visión. Igualmente, los tratamientos son variados y suelen conllevar la intervención quirúrgica, aunque hay algunos casos en los que los resultados de una operación no son todo lo buenos que se esperaban y requieren de alguna otra alternativa.

En general, los casos que no responden bien a las operaciones son los de aquellos pacientes que han sufrido cataratas o tienen una rotura retiniana grave. En algunos de estos casos se emplean tratamientos con medicamentos previos a la intervención, pero se trata de medicamentos cuyos efectos secundarios son fuertes, por lo que el proyecto Retina I pretende conocer mejor cada uno de los casos a fin de poder determinar cuáles son los mejores tratamientos en cada paciente.

Para ello, según el doctor Rodríguez de la Rua, cuentan ya con un modelo matemático elaborado por ellos mismos que, con los datos acumulados en estos años, permite conocer la probabilidad de que un paciente determinado desarrolle algún tipo de complicaciones. Esto, a su vez, ha permitido ajustar el tratamiento de los pacientes hasta alcanzar una efectividad de entre el 70 y el 80% de los casos tratados. Sin embargo, aún existe alrededor de un 30% de pacientes con problemas, para los que no se ha hallado la solución más óptima para su tratamiento.

Para mejorar estas estadísticas y proporcionar una atención más personalizada a cada paciente cuentan con unos 1.000 casos recopilados en las bases de datos de todos los hospitales y entidades colaboradoras, que permitirán en los próximos meses ajustar más el porcentaje de éxito del modelo matemático. Esta ayuda de otras entidades ha sido muy importante, según relata el doctor, ya que en Valladolid se atienden alrededor de dos casos por cada 10.000 habitantes al año, y no todos han padecido cataratas o tienen roturas retinianas graves, por lo que habrían tardado mucho tiempo en reunir tantos casos.

En toda Castilla y León se calcula que se dan entre 350 y 400 casos anuales de desprendimiento de retina, de los cuáles sólo entre 35 y 40 presentan fracasos en los métodos quirúrgicos empleados.

Entre los centros que colaboran con el IOBA figuran el Hospital Vall d'Hebrón de Barcelona, el de Nuestra Señora de Sonsoles de Ávila, el Clínico Universitario de Valladolid y el Pío del Río Hortega, también de Valladolid, así como el Hospital Universitario de Coimbra y el Santo Joao de Oporto.

 

Síntomas habituales
La retina es una de las partes más importantes del ojo humano, ya que es la encargada de recoger la imagen y transmitirla al cerebro. Se podría decir que la retina hace en el ojo la misma función que la película tiene en una cámara de fotos.

Entre los síntomas más habituales de un desprendimiento de retina figuran la visión de destellos luminosos y moscas volantes que se dan en los primeros momentos del desprendimiento. Después, el campo de visión comienza a reducirse como si se tratase de una cortina que impide ver algunas partes. Finalmente, la visión desaparece. Por ello, el doctor recomienda acudir al médico en cuanto se notan los primeros síntomas de los destellos, puesto que adoptar las medidas a tiempo puede mejorar la curación del desprendimiento.