Un espacio informático permite una mayor comunicación entre ciudadano y Administración
AMR/DICYT Las relaciones entre el ciudadano y los servicios públicos de las Administraciones no son tan fluidas como se desearían entre ambos lados de las ventanillas. Las nuevas tecnologías pueden facilitar esta comunicación. Así lo entiende la empresa de consultoría de sistemas Indra, que está desarrollando en la actualidad un espacio que permite que la transmisión de información y datos entre ambos ámbitos sea más fluida. Ayuntamientos españoles y de otras partes de Europa se han interesado por este sistema, que se encuentra en fase de pruebas y ofrecerá los primeros resultados antes de que acabe el año. Javier Jimeno de la Vera, en representación del Departamento de Procesos Electorales de Indra, presentará hoy en Salamanca esta novedosa herramienta en el marco de una conferencia titulada Participación ciudadana y nuevas tecnologías.
Según explica a DiCYT, Jesús Irazábal, gerente del mismo departamento y responsable del desarrollo de la aplicación, "existe en la actualidad una desafección importante del ciudadano respecto a la Administración". La clase política ha movido ficha para reducir esta falta de confianza del contribuyente en los organismos públicos que financia y "ha empezado a legislar para que empiece a remitir esta sensación". Así, además de la tramitación a través de internet o las nuevas tecnologías, el poder político ha comenzado a entender que "es necesario acercar la Administración a través de la participación ciudadana también".
El primer objetivo es mejorar los procesos de comunicación en el ámbito local, el más cercano para las personas. De esta manera, la herramienta cuestiones cercanas a la convivencia como la notificación de desperfectos en la vía (baches, farolas o bancos estropeados) a través de geoposicionamiento, o cuestiones más prosaicas, como el intercambio de ideas y propuestas entre la Administración y el ciudadano. El servicio incorpora, además, herramientas de debate, sondeo y consulta, como el voto por internet o ciertos sistemas de entrevistas que sirvan de información a los habitantes de un municipio.
Indra ha encontrado ya interesados en este tipo de gestión a través de las nuevas tecnologías de la participación ciudadana. La compañía avanza gestiones para que diferentes consistorios de ciudades medianas y grandes utilicen este espacio público virtual. También se han interesado administraciones autonómicas, "debido a que la participación ciudadana también se puede fomentar desde instancias más altas en la estructura de la Administración pública", añade Irazábal.
Voto por internet
La compañía trabaja actualmente en otros ámbitos relacionados con los procesos electorales y las nuevas tecnologías. Por una parte, desarrolla iniciativas encaminadas a potenciar el voto por internet. Estas ideas ya han sido aplicadas en elecciones universitarias o en la Guardia Civil. Por otro, intenta validar sistemas de voto electrónico fiables para grandes procesos electorales. Así lo explicará Javier Jimeno, que intervendrá esta tarde en el Máster en Asesoramiento de Imagen y Consultoría Política (Maicop) de la Universidad Pontificia de Salamanca.