Science Spain , Valladolid, Wednesday, April 16 of 2008, 16:15

El 7% de los vallisoletanos soporta niveles de contaminación acústica superiores a los límites, según el nuevo Mapa del Ruido

La nueva herramienta, que se ha presentado hoy, está compuesta por 564 mapas que reflejan la huella acústica del tráfico y la industria

YG/DICYT El Ayuntamiento de Valladolid se ha dotado de un nuevo Mapa Estratégico del Ruido para cumplir con la legislación comunitaria y nacional que obliga a las aglomeraciones urbanas de más de 250.000 habitantes a elaborar este documento para mejorar su calidad acústica. Esta herramienta, que se ha presentado hoy, está compuesta por más de 564 apartados que reflejan los indicadores de ruido referidos al tráfico y la actividad industrial durante el día, la tarde y la noche, así como otros 192 que representan la exposición de las fachadas de los edificios a los sonidos externos, lo que ha permitido determinar las personas afectadas por el ruido.

 

Según ha explicado en rueda de prensa el concejal de Desarrollo Sostenible y Tecnologías Avanzadas, Jesús Enríquez Tauler, del documento se desprende que unos 22.000 vallisoletanos (alrededor del 7% de la población) soportan niveles superiores a los 65 decibelios (límite de calidad acústica que establece el Real Decreto 1367/07) durante la mañana y la tarde mientras que la cifra de afectados se duplica cuando hablamos del horario nocturno, ya que aquí la normativa fija en 55db el límite de calidad de los niveles de ruido.

 

El documento, que ha sido elaborado por la empresa Audiotec, ofrece, “un diagnóstico completo” de los niveles acústicos de Valladolid y pretende convertirse en “una herramienta de gestión para aumentar la calidad ambiental” de la ciudad, ha señalado el alcalde, Francisco Javier León de la Riva, quien ha asegurado que “la lucha contra el ruido va a impregnar la política municipal” al menos durante la presente legislatura.

 

Una herramienta "dinámica"

 

José Ignacio Riesgo, jefe del departamento de I+D de Audiotec, ha destacado por su parte que, a diferencia de los mapas que se realizaban hasta ahora, que utilizaban matrices de puntos, este nuevo documento lo que genera son mapas de curvas isófonas (huellas acústicas) que, mediante el uso de software, permiten posteriormente obtener estadísticas para lograr datos como el número de población afectada por el ruido modificando los datos de entrada.

 

Otra de las ventajas de esta herramienta, ha precisado la directora gerente de Audiotec, Ana Espinel, es que es “dinámica”, lo que permite ir incorporando datos actualizados sobre las distintas áreas de la ciudad en función de si se han introducido medidas correctoras (mejora de los asfaltos…) que hayan podido disminuir los niveles de ruido. Pese a no estar obligados a ello, el Mapa se completa además con un documento que registra los niveles de ruido en las principales zonas de ocio de la ciudad.

 

La segunda parte del proyecto, que también desarrollará esta misma empresa, prevé la definición de un plan de acción que contemple actuaciones concretas para reducir la presión acústica en las zonas más afectadas, que son las situadas junto a las vías de mayor tráfico rodado. Estas medidas estarán listas a finales de año.

 

Este Mapa Estratégico del Ruido, que se someterá ahora a un periodo de un mes de información pública antes de su aprobación definitiva, podrá ser consultado por los ciudadanos a través de la página web del Ayuntamiento de Valladolid, una vez tenga el visto bueno del Consistorio.