Nutrition Spain , Soria, Wednesday, September 08 of 2004, 15:06

Soria y Burgos, últimos reductos del visón europeo

La bióloga Ana Mugarra ofrece esta tarde una conferencia sobre este animal dentro de una campaña de sensibilización

VR/DICYT Las provincias de Soria y Burgos, junto a zonas aisladas de La Rioja, País Vasco y Cataluña, son el último reducto del visón europeo en España, del que se calculan no quedan mas de 100 ejemplares en nuestro país. La Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, en coordinación con otras comunidades autónomas, está ejecutando el Proyecto LIFE-Naturaleza relativo a la conservación de la especie (mustela lutrea) en Castilla y León a través de campañas de divulgación y educación ambiental. Dentro de esta campaña que se está desarrollando en Soria y Burgos, hoy miércoles, en el salón de actos del centro cultural Gaya Nuño, a partir de las 19:45 horas, la bióloga y educadora ambiental Ana Mugarra, responsable de la campaña divulgativa del proyecto Conservación del visón europeo en Castilla y León, ofrecerá una conferencia.

La conferencia de hoy ha sido precedida por otras que, desde el mes de julio, se han desarrollado en Montenegro de Cameros, San Pedro Manrique, Covaleda, Vinuesa y Garray, además de las que han tenido lugar en la provincia de Burgos.

El objetivo principal del ciclo de conferencias es dar a conocer la especie para sensibilizar y concienciar a la población en general a través de grupos vectores: asociaciones culturales, grupos conservacionistas y colectivos implicados en la gestión y aprovechamiento del medio sobre la necesidad de su conservación.

Este proyecto, cofinanciado por la Unión Europa y el Ministerio de Medio Ambiente, afecta a las provincias de Soria y Burgos, siendo el principal objetivo la conservación a medio plazo de la población de visón europeo asentada en la región, y contribuyendo con ello a evitar su extinción. En concreto, se está actuando a través de programas de formación, chequeo, monitores, actuaciones de mejora de hábitat, y programas de control sanitario sobre las principales amenazas que afectan a la especie.

Concienciación en los colegios

 

Hasta ahora, las principales actuaciones llevadas a cabo dentro de la campaña, además de las citadas conferencias, han consistido en el desarrollo de sesiones educativas en diversos centros escolares de las provincias de Soria y Burgos, con dos formatos distintos, en función de los niveles educativos. El número de sesiones realizadas en la provincia de Soria, entre los meses de mayo y junio, ha sido de 11, con un número total de alumnos participantes de 219. En total, entre las dos provincias se han realizado 44 sesiones con un número total de 798 alumnos.


Borrado del mapa europeo 

El visón europeo es un pequeño carnívoro de régimen de vida semiacuático. Su área de distribución natural es exclusivamente europea, donde históricamente ocupaba toda Europa central y septentrional. Desde el siglo XIX ha venido sufriendo un rápido y severo proceso de extinción que ha originado su desaparición de más de 20 países europeos. Esta dinámica le ha llevado a ser catalogado por la UICN comoespecie en peligro de extinción.
Los principales factores de amenaza para el visón europeo que los especialistas destacan son: depredadores, persecución directa, atropellos, destrucción del hábitat, deterioro de la calidad del agua y el visón americano, de hábitos muy similares, que expulsa al europeo de los territorios, cofinándole a zonas alternativas de baja calidad y de gran riesgo.
En la actualidad, únicamente se conoce la existencia de dos poblaciones relevantes de visión europeo en todo el mundo: la población oriental, que ocupa extensas zonas del Norte y centro de la Rusia europea, y la occidental que se restringe a una pequeña área en el Oeste de Francia y Norte de España. Una de las poblaciones en mejor estado de conservación se localiza en la cuenca alta del río Ebro, comprendiendo el sector noreste de la Comunidad Autónoma de Castilla y León (concretamente Norte de Soria y Noreste de Burgos).