Nutrition Spain Salamanca, Salamanca, Tuesday, September 11 of 2007, 18:12

La innovación tecnológica, asignatura pendiente de las explotaciones ovinas

Un experto señala que la gran variedad de razas impide la robotización y automatización de procesos que ya se da con el ganado bovino

JPA/DICYT La innovación tecnológica es la gran asignatura pendiente en las explotaciones de ganado ovino, a diferencia de lo que ocurre con otros animales. Así lo cree uno de los expertos que ha participado hoy en las Jornadas Profesionales de la XXIV Feria Internacional Agropecuaria de Castilla y León, que se desarrolla estos días en Salamanca. La gran variedad de razas impide la robotización y automatización de los procesos que se da en otras explotaciones, como las de vacuno, según ha señalado.


"Existe cierta una modernización tecnológica, pero muy lenta", ha declarado a DICYT Jesús Pérez Paniagua, veterinario de la cooperativa Covisurle. En su opinión, la Política Agraria Común (PAC) "ha servido para modernizar explotaciones, pero sigue existiendo una gran parte del sector con unos sistemas productivos rudimentarios". Por ejemplo, "no nos han llegado los robots de ordeño que proliferan en explotaciones de vacuno, pero posiblemente nos llegue con el tiempo", apunta. En cualquier caso, uno de los mayores problemas del ovino es que se trata de un sector "variopinto, ya que hay muchas razas, en cada zona y para cada uso se explota una diferente", señala.

 

La incorporación de las nuevas tecnologías se hace "más difícil si no se camina hacia una homogeneidad, con la explotación de una especie en concreto", señala. Y pone como ejemplo que "a nivel mundial, casi la única vaca que existe es la frisona, por eso se puede utilizar un robot, ya que es bien conocido cómo se comporta el animal y se sabe cómo se ordeña". En el caso del ovino la implantación de estos sistemas es mucho más difícil, aunque cree que es "un sector con futuro" y que "la selección de los animales es una gran batalla y sólo estamos en los inicios", agregó.

 

La crisis, oportunidad de cambio

 

Jesús Pérez Paniagua comentó también que el sector vive una gran crisis y que es precisamente en momentos así cuando se pueden producir cambios. El sector ovino "padece una crisis de la bajada de los precios de la leche agravada por la subida de los precios de los cereales", que algunos expertos atribuyen a que los agricultores destinan cada vez su producción al sector de los biocombustibles, en lugar de a la alimentación y a la ganadería como era tradicional. En ese aspecto, este experto cree que el ganadero se limita a producir, "pero tiene que mejorar en la gestión de compra de materias primas y en la gestión de ventas", asegura.

 

Herrera apuesta por la transferencia tecnológica 
El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, visitó esta mañana la feria agropecuaria salmantina y apostó por "el traslado de la acción de investigación de los centros tecnológicos de la comunidad a las explotaciones agrarias y ganaderas". En ese sentido, anunció que el objetivo que persigue el Gobierno regional para esta legislatura es que "al menos el tres por ciento de todo el presupuesto de la Consejería de Agricultura y Ganadería se destine a actividades vinculadas a la I+D+i".