Ciencias Sociales Perú  PERú 10/06/2025

Una antigua sociedad andina utilizaba alucinógenos para fortalecer el orden social

Dos mil años antes de que el imperio inca dominara los Andes, la cultura chavín usaban sustancias para reforzar la autoridad de los gobernantes

Dos mil años antes de que el imperio inca dominara los Andes, una sociedad menos conocida, la cultura chavín, compartía arte, arquitectura y materiales comunes en todo el Perú actual. Mediante innovaciones agrícolas, la producción artesanal y el comercio, la cultura chavín moldeó un orden social creciente y sentó las bases de una sociedad jerárquica en las altas cumbres.

 
677 palabras
1 Imágenes
Tecnología España  ESPAÑA 09/06/2025

ENABLE-6G concluye con innovaciones clave en IA, privacidad y eficiencia de red, abriendo las capacidades del 6G

Liderado por IMDEA Networks con el apoyo de NextGeneration EU, el proyecto deja 20 avances tecnológicos que posicionan a España a la vanguardia de la carrera europea hacia redes móviles más inteligentes, seguras y sostenibles

El proyecto ENABLE-6G, respaldado por NextGeneration EU y dedicado a desbloquear el potencial de las redes móviles de próxima generación, ha concluido oficialmente, marcando un hito significativo en el camino de Europa hacia el 6G. Lanzado con la ambición de explorar y avanzar en tecnologías para la conectividad móvil futura, ENABLE-6G reunió a instituciones y especialistas líderes para desarrollar capacidades críticas en comunicación de bajo consumo, detección, superficies inteligentes reconfigurables (RIS) y aprendizaje automático con preservación de la privacidad.

 
1.126 palabras
1 Imágenes
Salud España  ESPAÑA 09/06/2025

Diseñan con inteligencia artificial una molécula con potencial para tratar el alzhéimer y el cáncer

Un trabajo aplica la IA utilizando DYRK1A, una proteína implicada en diversas enfermedades

Un equipo multidisciplinar –integrado por investigadores de tres centros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universidad Pontificia Comillas y la empresa AItenea Biotech– ha desarrollado una innovadora estrategia computacional que permite diseñar moléculas terapéuticas desde cero, incluso disponiendo de datos experimentales limitados. En concreto, los investigadores, que publican sus resultados en la revista Journal of Medicinal Chemistry, han diseñado una molécula que podría usarse en futuras terapias frente al alzhéimer y ciertos tipos de cáncer.

 
572 palabras
1 Imágenes
Tecnología España  ESPAÑA 05/06/2025

Una investigación codirigida por IMDEA Networks descubre un abuso de la privacidad que involucra a Meta y Yandex

Una investigación codirigida por IMDEA Networks revela la conexión entre identificadores persistentes con historiales de navegación

Una colaboración internacional de investigación entre el grupo de Análisis de Internet de IMDEA Networks, dirigido por Narseo Vallina-Rodríguez, el Prof. Gunes Acar (Universidad de Radboud, Países Bajos) y Tim Vlummens (Universidad Católica de Lovaina, Bélgica), ha descubierto recientemente un posible abuso de la privacidad que involucra a Meta y al gigante tecnológico ruso Yandex. Descubrieron que las aplicaciones nativas de Android, incluyendo Facebook, Instagram y varias aplicaciones de Yandex como Maps, Navi, Browser y Search, escuchan silenciosamente en puertos locales fijos de dispositivos móviles para desanonimizar los hábitos de navegación de las personas usuarias sin su consentimiento.

 
1.136 palabras
1 Imágenes
Espacio España  ESPAÑA 04/06/2025

El hallazgo de un planeta gigante alrededor de una estrella diminuta pone en jaque las teorías sobre la formación planetaria

Personal del CSIC participó en el descubrimiento mediante observaciones clave con el telescopio del Observatorio de Sierra Nevada, que permitieron confirmar la existencia del planeta gigante

Los planetas nacen a partir del material que rodea a las estrellas jóvenes, en lo que se conoce como disco protoplanetario. Si el polvo y el gas de este disco se agrupa y alcanza suficiente masa, puede dar lugar a planetas gigantes. Sin embargo, este proceso depende en gran medida de la masa de la estrella: cuanto menor es la estrella, menos material tiene disponible para formar planetas grandes.

 
770 palabras
1 Imágenes
Medio Ambiente España  ESPAÑA 02/06/2025

Bacterias capaces de sobrevivir 30 años en “agua pesada”, un medio muy tóxico, redefinen los límites de la vida

Estos organismos extremófilos hallados por el CSIC han logrado adaptarse y proliferar en un entorno muy hostil, lo que puede contribuir a la búsqueda de vida en ambientes extremos del sistema solar

En un descubrimiento que redefine los límites conocidos de la vida microbiana, un equipo liderado por el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBM-CSIC-UAM), ha demostrado por primera vez que algunas comunidades bacterianas pueden no solo sobrevivir, sino adaptarse y proliferar en agua pesada extremadamente pura, un entorno considerado hostil para la mayoría de formas de vida conocidas.

 
909 palabras
1 Imágenes
Tecnología España  ESPAÑA 08/05/2025

IMDEA Networks lidera el proyecto TUCAN6-CM para impulsar redes 6G más sostenibles, inteligentes y resilientes

Pondrá en marcha soluciones tecnológicas avanzadas para mejorar la calidad de vida, la sostenibilidad y la seguridad en ciudades inteligentes, entornos industriales y situaciones de emergencias

IMDEA Networks lidera el proyecto TUCAN6-CM, una iniciativa financiada por la Comunidad de Madrid que tiene como objetivo transformar las redes móviles de próxima generación mediante una integración eficiente de tecnologías de comunicación, computación y sensado para responder a los grandes retos de conectividad del futuro. Este enfoque holístico posiciona al proyecto a la vanguardia de la investigación 6G en Europa.

 
510 palabras
1 Imágenes
Salud España  COMUNIDAD VALENCIANA 06/05/2025

Proliferación de plagas comunes en la Comunidad Valenciana con la llegada del buen tiempo

La Comunidad Valenciana es conocida por su clima mediterráneo, que combina inviernos suaves y veranos cálidos. Sin embargo, estas condiciones favorecen la proliferación de plagas, un problema que se intensifica con la llegada del buen tiempo. A medida que las temperaturas aumentan, también lo hace el número de insectos, roedores y otros organismos que afectan tanto a áreas urbanas como rurales. Esta situación representa un creciente desafío para la salud pública y la gestión de propiedades en la región.

 
713 palabras
2 Imágenes
Salud España  SALAMANCA 06/05/2025

La duración de la división celular es un marcador clave para la susceptibilidad al cáncer

Un estudio en el que participa el Centro de Investigación del Cáncer, centro mixto CSIC-USAL, identifican la duración total del ciclo celular como un factor determinante que distingue a las células propensas a desarrollar cáncer de aquellas sanas

Durante años, la investigación oncológica se ha centrado en los llamados "hallmarks" o características del cáncer: resistencia a la muerte celular (apoptosis), evasión de la eliminación por el sistema inmune o proliferación descontrolada, entre otros. Sin embargo, numerosos estudios han demostrado que muchas células humanas portan mutaciones oncogénicas sin llegar a transformarse en cancerosas. El misterio de este “escape” ha intrigado a la comunidad científica, que trata de comprender por qué unas células mutadas forman tumores y otras, portando las mismas alteraciones, no. El equipo investigador del estudio “Cell cycle duration determines oncogenic transformation capacity”, publicado en la revista Nature y en el que ha colaborado activamente David Santamaría del CIC, ha analizado diversos modelos animales de cáncer para abordar esta pregunta.

 
761 palabras
1 Imágenes
Tecnología España  ESPAÑA 03/04/2025

ECOMOME: avanzando en la eficiencia energética de las redes móviles para un futuro más sostenible

El proyecto aborda los desafíos de eficiencia energética en las infraestructuras móviles, allanando el camino para reducir las emisiones y los costes operativos

IMDEA Networks ha contribuido al proyecto ECOMOME, una iniciativa de investigación centrada en optimizar el consumo energético en las redes móviles. El proyecto, que ha concluido recientemente, ha sido financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y el programa NextGenerationEU/PRTR de la Unión Europea y concedido dentro de la convocatoria CHIST-ERA 2021. Su objetivo ha sido abordar los desafíos de eficiencia energética en todos los componentes de las redes móviles, desde los dispositivos de usuario hasta las redes de acceso radio y los núcleos de red.

 
570 palabras
1 Imágenes
Medio Ambiente Argentina  SANTA FE 24/03/2025

Descifran nuevos secretos sobre la regeneración de las plantas

El estudio de un equipo del CONICET, publicado en Nature Plants, identificó un mecanismo molecular que podría ser fundamental para obtener plantas fértiles a partir de células modificadas por ingeniería genética

Una reciente publicación en la prestigiosa revista Nature Plants devela un nuevo aporte del grupo de investigación dirigido por el investigador del CONICET Javier Palatnik en el Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR, CONICET – UNR) a la comprensión del proceso de regeneración en plantas. La importancia de estos descubrimientos fue destacada en la sección News & Views de la revista, puesto que la capacidad de regeneración es una de las limitaciones más grandes para el mejoramiento vegetal mediante técnicas de edición génica.

 
1.146 palabras
1 Imágenes
Tecnología España  MADRID 24/03/2025

IMDEA Networks revoluciona las redes 6G con el proyecto DISCO6G: comunicación y detección en tiempo real

Se proponen casos de uso en transporte y biomedicina, sectores que requieren sistemas fiables y de baja latencia

IMDEA Networks ha iniciado su participación en DISCO6G, un innovador proyecto que transformará las redes móviles de próxima generación, en colaboración con la UC3M, la UAM y la UPM y financiado por la Comunidad de Madrid. Su enfoque en la Comunicación y Detección Integradas (ISAC, por sus siglas en inglés) permite que las infraestructuras de red no solo transmitan información, sino que a su vez actúen como sensores distribuidos en tiempo real. «DISCO6G supone un cambio de paradigma, ya que convierte la red en un sistema capaz de detectar su entorno al mismo tiempo que se comunica, algo clave para aplicaciones críticas en transporte y salud», explica Jesús Omar Lacruz, investigador senior de IMDEA Networks y líder del proyecto en el instituto.

 
588 palabras
1 Imágenes
Alimentación España  SORIA 17/03/2025

El INIA-CSIC y la Universidad de Valladolid impulsan AgroLab, una apuesta por los alimentos del futuro

El Campus Duques de Soria de la Universidad de Valladolid (UVa) ha acogido hoy la I Jornada Científica de Alimentos Saludables en la que los investigadores participantes en esta nueva Unidad han expuesto sus líneas de investigación y avances

El Campus Duques de Soria de la Universidad de Valladolid (UVa) ha acogido hoy la I Jornada Científica de Alimentos Saludables, un evento que ha servido como puesta de largo de la nueva Unidad Asociada AgroLab (INIA-CSIC/UVa). Esta iniciativa, fruto de la colaboración entre el Centro para la Calidad de los Alimentos del INIA-CSIC y la Facultad de Ciencias de la Salud de la UVa en el Campus de Soria, busca potenciar la investigación en el desarrollo de nuevos alimentos saludables y sostenibles.

 

 
491 palabras
1 Imágenes
Medio Ambiente España  SALAMANCA 17/03/2025

El Informe CLIVAR-Spain, en el que participa el IRNASA-CSIC, alerta del retroceso acelerado de los glaciares en España

La investigadora Blanca Ausín colabora en este estudio, fundamental para formular políticas basadas en la evidencia científica

Los glaciares en España han experimentado un retroceso acelerado en la última década, con una significativa pérdida de extensión y espesor. Este proceso ha reducido su número y ha propiciado la aparición de dinámicas propias de las fases finales antes de su desaparición. Así lo revela el informe CLIVAR-Spain 2024 presentado recientemente por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que alerta asimismo del calentamiento acelerado de las aguas oceánicas y de los efectos del cambio climático en la geografía y clima del país.

 
719 palabras
1 Imágenes
Ciencias Sociales España  CASTILLA Y LEÓN 14/03/2025

El ranking de científicas más citadas de España incluye a 29 investigadoras de centros CSIC de Castilla y León

Un reconocimiento al trabajo de las investigadoras de Castilla y León y al impacto que tienen en la comunidad científica internacional

El ranking de investigadoras más citadas en España, elaborado a partir de datos de Google Scholar, incluye a 28 mujeres de los centros de la Delegación Institucional del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Castilla y León. La reciente actualización de esta clasificación, integrada por las investigadoras españolas y por investigadoras extranjeras que trabajan en España, supone un reconocimiento a su trabajo y al impacto que tiene en la comunidad científica internacional.

 
639 palabras
2 Imágenes
Salud Brasil  SãO PAULO 14/03/2025

El extracto de propóleo muestra acción antiviral contra el zika, el chikunguña y el mayaro

Una investigación realizada en el Instituto Butantan busca identificar un compuesto que pueda utilizarse tanto en la prevención como en el tratamiento de las arbovirosis

Una investigación realizada por científicos del Instituto Butantan, en la ciudad de São Paulo (Brasil), descubrió que el extracto acuoso de propóleo es capaz de combatir la replicación de los virus zika, chikunguña y mayaro. Los tres patógenos se transmiten por la picadura de mosquitos que circulan en Brasil y causan enfermedades infecciosas (arbovirus) para las que aún no hay vacuna ni tratamiento específico disponible, lo que motiva la búsqueda de compuestos con potencial antiviral. El extracto se probó in vitro y redujo significativamente la carga viral de los tres virus.

 
973 palabras
1 Imágenes
Medio Ambiente Brasil  SãO PAULO 13/03/2025

‘Máquina de nubes’: emisiones y descargas eléctricas de la selva amazónica producen partículas de lluvia

Un estudio publicado en la revista Nature muestra el mecanismo que hace que el isopreno –un gas que libera la vegetación– genere grandes cantidades de aerosoles, responsables de formar núcleos de condensación

Un grupo internacional de científicos, con destacada participación brasileña, logró por primera vez develar el mecanismo fisicoquímico que explica el complejo sistema de formación de las lluvias en la Amazonia, con influjo sobre el clima global. El mismo comprende la producción de nanopartículas de aerosoles, descargas eléctricas y reacciones químicas a grandes alturas que ocurren entre la noche y el día, y que resultan en una especie de “máquina” de aerosoles que produce nubes.

 
1.525 palabras
1 Imágenes
Medio Ambiente España  SALAMANCA 13/03/2025

Un estudio revela que los ácidos grasos nitrados fomentan la germinación de las semillas

Nueva publicación de AGRIENVIRONMENT en la revista científica 'Plant Physiology'

Un estudio de la Unidad de Excelencia de Producción Agrícola y Medio Ambiente AGRIENVIRONMENT de la Universidad de Salamanca, publicado en la revista científica Plant Physiology, revela que los ácidos grasos nitrados tienen un papel destacado en la germinación de las semillas. Este hallazgo tiene potenciales aplicaciones biotecnológicas para la agricultura.

 
648 palabras
2 Imágenes
Salud España  SALAMANCA 13/03/2025

La actividad ‘El Cerebro en la Calle’ muestra los secretos de las neurociencias a la sociedad salmantina

La Hospedería Fonseca acoge este viernes, 14 de marzo, fascinantes talleres para toda la familia, entre las 17:00 y las 20:00

La Semana del Cerebro, organizada por el Instituto de Neurociencias de Castilla y León (INCYL) de la Universidad de Salamanca, culmina este viernes, 14 de marzo, con los Talleres Científicos Abiertos ‘El Cerebro en la Calle’. Esta actividad divulgativa, para todos los públicos, se celebra en el Hall de la Hospedería Fonseca entre las 17:00 y las 20:00 horas.

 
617 palabras
2 Imágenes
Medio Ambiente Perú  PERú 12/03/2025

La minería de oro en la Amazonía peruana ha causado más daño a las turberas en los últimos dos años que en las tres décadas anteriores

Una grave amenaza para el medio ambiente y el clima

Una nueva investigación publicada en la revista académica Environmental Research Letters revela que la minería de oro artesanal en el sur de la Amazonía peruana ha causado más destrucción a las turberas ricas en carbono en los últimos dos años que en las tres décadas anteriores juntas, lo que representa una grave amenaza para el medio ambiente y el clima.

 
558 palabras
1 Imágenes