Ciencias Sociales México  BAJA CALIFORNIA SUR 05/12/2023
Naturaleza, investigación y sociedad

#SONOBIÓPOLIS: El quehacer de la Unidad Nayarit del Cibnor

Espacio radiofónico coproducido por el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) con la participación de los Centros Públicos de Investigación Conacyt

2 palabras
1 Imágenes
Medio Ambiente Colombia  COLOMBIA 05/12/2023

Descubren cinco nuevas especies de pseudoescorpión en Colombia

Estos arácnidos, de no más de 1 cm y similares a los escorpiones pero sin cola ni aguijón

Una investigación ha descubierto cinco nuevas especies de pseudoescorpión en Colombia. Estos arácnidos, de no más de 1 cm y similares a los escorpiones pero sin cola ni aguijón, son los protectores de los suelos y habitan entre la hojarasca en cultivos de trigo, maíz, arroz y papa. Hoy en el país se encontró todo un nuevo género con 5 especies que prometen ser un escalón más para entender tanto su importancia para los ecosistemas como la necesidad de que cada vez más investigadores posen su atención sobre ellos.

 

 

777 palabras
1 Imágenes
Medio Ambiente Brasil  SãO PAULO 05/12/2023

El rol clave de Brasil en las investigaciones sobre la caña de azúcar para la generación de bioenergía

Un análisis muestra que es necesario avanzar en las técnicas de ingeniería genética con miras a incrementar la producción de etanol sin expandir las áreas de cultivo, una estrategia que se considera crucial para enfrentar el cambio climático

Las publicaciones sobre la caña de azúcar han venido incrementándose exponencialmente desde el año 2006 en todo el mundo, y Brasil es el país con la mayor cantidad de artículos publicados durante este período de tiempo, según se consigna en una revisión de estudios publicada en el periódico científico BioEnergy Research.

 
647 palabras
1 Imágenes
Tecnología España  MÁLAGA 05/12/2023

Un sistema clasifica tipos de bosques de forma automática a través de inteligencia artificial

Investigadores de la Universidad de Málaga usan imágenes de satélite para proporcionar una base tecnológica que permita el desarrollo de nuevas aplicaciones

Una investigación de la Universidad de Málaga ha creado una herramienta capaz de clasificar los bosques haciendo uso de la inteligencia artificial (AI), a través de imágenes de satélite. El grupo Khaos, en colaboración con el Centro Temático Europeo de la UMA (ETC-UMA), ha desarrollado este nuevo sistema.

 
631 palabras
1 Imágenes
Medio Ambiente México  BAJA CALIFORNIA SUR 05/12/2023
COLUMNA | SOMOS MAMÍFEROS

No debe ser invierno para hibernar

La invernación y la hibernación aunque fonéticamente sean muy parecidos y en varias ocasiones se usen de manera indistinta, son términos que se refieren a dos procesos funcionales muy diferentes que algunas especies de seres vivos realizan

La invernación es un proceso conductual y se refiere la migración de algunos seres vivos que pasan el periodo frío del año, principalmente de latitudes mayores con climas boreales y australes hacia latitudes menores más cálidas. Es decir, durante la estación del invierno (de allí su nombre) se desplazan a un lugar que les ofrece una temperatura más cálida, con más y mejores opciones de recursos alimenticios. Algunos ejemplos comunes son las aves y las mariposas monarca. Aunque este fenómeno no es exclusivo de estos grupos, también lo realizan los mamíferos como los murciélagos y las ballenas.

 
1.256 palabras
1 Imágenes
Salud España  ESPAÑA 05/12/2023

La tuberculosis resistente a fármacos podría estar infradiagnosticada

El IBV-CSIC colidera el primer estudio de secuenciación genómica con base poblacional para caracterizar el perfil de resistencia a fármacos antituberculosis

Un porcentaje de pacientes con tuberculosis resistente a los fármacos recibe un tratamiento ineficaz por un fallo en el diagnóstico molecular rápido, según un análisis genómico realizado en el sur de Mozambique y coliderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por la Fundación “la Caixa”, y el Instituto de Biomedicina de Valencia (IBV), perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Los científicos pertenecen a redes de investigación CIBER del Instituto de Salud Carlos III. Los resultados indican que se necesitan desarrollar nuevas pruebas moleculares para detectar un mayor número de mutaciones que confieren resistencias a los fármacos de primera línea.

 
609 palabras
1 Imágenes
Salud España  BARCELONA 05/12/2023

Los condensados de proteínas: nuevas estrategias contra el cáncer de próstata

Un equipo internacional de investigadores, liderado por el IRB Barcelona, ha descubierto un nuevo enfoque para dirigirse al receptor de andrógenos, un factor de transcripción clave en el cáncer de próstata, basado en su propensión a formar condensado

Los factores de transcripción son proteínas reguladoras que se unen al ADN, activan o desactivan genes y controlan la velocidad a la que se transcribe el ADN en ARN mensajero, necesario para la síntesis de proteínas. Debido a su papel central en el control de la formación de nuevas proteínas, muchas enfermedades pueden atribuirse a factores de transcripción desregulados.

 
731 palabras
1 Imágenes
Alimentación Ecuador  ECUADOR 04/12/2023

Secar el cacao justo después de la cosecha mejora su aroma

Una nueva metodología reduce el tiempo de fermentación de 5 ó 6 días a 3, permitiendo a los agricultores ahorrar en recursos como mano de obra

Un equipo de investigación de IFAPA ‘Alameda del Obispo’ (Córdoba, España) y la Universidad Técnica de Quevedo (Ecuador) ha demostrado que el secado del cacao justo después de la cosecha reduce el tiempo de fermentación y mejora el aroma del producto final en las variedades de alta calidad. Tradicionalmente, los agricultores no realizan este procedimiento, pero los científicos han confirmado que ejecutarlo antes del proceso de fermentación del fruto es beneficioso para el cacao normal y de alta calidad procedente de Ecuador.

 
773 palabras
1 Imágenes
Medio Ambiente España  CÓRDOBA 04/12/2023

El silicio favorece el crecimiento del olivo

Un equipo del Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba ha constatado que el silicio es un aliado potencial para el crecimiento de la planta, probablemente por favorecer la absorción de nutrientes como el potasio

Las restricciones en el uso de determinados productos agroquímicos, como fertilizantes o pesticidas, en el ámbito de la agroindustria han potenciado el interés por buscar alternativas para proteger y fortalecer cultivos como el olivar. En este contexto, un equipo de la Unidad de Excelencia María de Maetzu - Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba ha constatado cómo un elemento que está presente en el suelo de manera natural, como es el silicio, puede ser un aliado para el crecimiento de las plantas al favorecer la absorción de potasio.

 
472 palabras
1 Imágenes
Salud Uruguay  URUGUAY 04/12/2023

Científicos uruguayos desarrollan una técnica que ayuda y simplifica la detección de melanomas

Desarrollaron un método molecular innovador en base a imágenes de microscopía avanzada

Para complementar la detección tradicional del melanoma —el tipo de cáncer de piel con mayor tasa de mortalidad en el país y en el mundo—, científicos del Institut Pasteur de Montevideo en conjunto con dermatólogos del Hospital de Clínicas (HC) desarrollaron un método molecular innovador en base a imágenes de microscopía avanzada que, en base al brillo de ciertos componentes de la muestra, permite hacer un diagnóstico con mayor precisión al actual.

 
550 palabras
1 Imágenes
Medio Ambiente Brasil  SãO PAULO 04/12/2023

Trazan un perfil de los contaminantes de una importante cuenca hidrográfica de São Paulo

Se detectaron 45 sustancias –entre ellas compuestos que aún no están regulados por la legislación nacional– provenientes de efluentes agrícolas, industriales y domiciliarios

La cuenca hidrográfica de los ríos Piracicaba, Capivari y Jundiaí –también llamada “cuenca PCJ”– se extiende a través de 76 municipios del estado de São Paulo, en Brasil, y abastece del líquido elemento a más de 5,8 millones de personas. Con un área de drenaje superior a los 14.000 kilómetros cuadrados, sus aguas están sujetas a una gran demanda para la agricultura, la industria y el consumo de la población. En función de ello, y en el marco de la crisis climática global, dicha cuenca padece actualmente la escasez hídrica. Pero este no es el único ni el mayor de los problemas: el gran conjunto de ríos, riachos y arroyos que la componen se encuentra también fuertemente contaminado por efluentes agrícolas, industriales y domésticos.

 
1.374 palabras
1 Imágenes
Medio Ambiente España  ESPAÑA 04/12/2023

Analizan la conectividad entre poblaciones de anfibios para conservarlos

Un estudio muestra la conectividad en cinco especies de anfibios que habitan una dehesa de la sierra de Guadarrama (Madrid)

Un estudio del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) ha analizado la conectividad en cinco especies de anfibios que habitan una dehesa de la sierra de Guadarrama (Madrid) con una alta densidad de puntos de agua: 64 charcas en un área de menos de 4 Km2. Tras dos años dedicados a realizar un seguimiento exhaustivo de las cinco especies, identificando más de 3000 individuos mediante fotografías, han podido estimar su abundancia y reconstruir las redes de conectividad entre puntos de agua, lo que permite plantear medidas de conservación, como la creación de corredores seguros que permitan mantener el intercambio de individuos, y por tanto de sus genes, entre poblaciones.

 
632 palabras
1 Imágenes
Salud España  BARCELONA 04/12/2023

Identificada una proteína clave para el envejecimiento saludable

Un estudio en ratones indica que la esperanza de vida y el envejecimiento saludable pueden estar determinados por una proteína presente en algunas células del sistema inmune

La esperanza de vida y el envejecimiento saludable en ratones pueden estar determinados por una proteína presente en algunas células del sistema inmune, según un artículo publicado en la revista Cell Reports. Cuando esta proteína —conocida como el inmunorreceptor CD300f— no está presente, los modelos animales tienen una esperanza de vida más corta, y sufren patologías asociadas al deterioro cognitivo y el envejecimiento prematuro, especialmente las hembras.

 
517 palabras
1 Imágenes
Alimentación México  MÉXICO 01/12/2023

Todo el maíz moderno desciende de un híbrido creado hace poco más de 5.000 años en el centro de México

Una investigación publicada en 'Science' muestra la clave del éxito de uno de los productos más cultivados del mundo

El maíz es uno de los productos más cultivados en el mundo. Se utiliza tanto para alimentos humanos como animales y tiene un gran significado cultural, especialmente para los pueblos indígenas de las Américas. Sin embargo, a pesar de su importancia, los orígenes del grano han sido objeto de acalorados debates durante más de un siglo. Ahora, una nueva investigación, publicada en Science, muestra que todo el maíz moderno desciende de un híbrido creado hace poco más de 5.000 años en el centro de México, miles de años después de que la planta fuera domesticada por primera vez.

 
846 palabras
1 Imágenes
Medio Ambiente Argentina  ARGENTINA 01/12/2023

Un estudio genético de insectos arroja luz sobre la migración humana alrededor del mundo

Los piojos y la humanidad han coevolucionado durante millones de años

Los piojos de la cabeza conviven con los humanos y sus antepasados, desde hace por lo menos dos millones de años, por lo que el estudio de su variación genética en distintas regiones puede brindar información sobre los movimientos de poblaciones a lo largo de la historia. Así lo comprobó un estudio internacional del que participó un científico del CONICET. El hallazgo fue publicado recientemente en la revista científica PLOs ONE.

 
588 palabras
1 Imágenes
Salud España  ESPAÑA 01/12/2023

El envejecimiento prematuro en personas con VIH está causado por la infección, no solo por los antiretrovirales

Los pacientes sufren desórdenes neurocognitivos, afectación a su salud cardiovascular y enfermedades del hígado y los huesos

Las personas infectadas por VIH, cerca de 40 millones en todo el mundo, sufren un proceso de envejecimiento precoz al cual se asocian diversas patologías, como desórdenes neurocognitivos, afectación a su salud cardiovascular y enfermedades que afectan al hígado y los huesos. Un reciente estudio del Hospital del Mar Research Institute ha permitido validar un biomarcador de este proceso y dejar claro que el origen de esta afectación es la misma infección independientemente del tratamiento para pararla. El trabajo, con la participación de las áreas de Fragilidad y Envejecimiento Saludable y Enfermedades Infecciosas del CIBER (CIBERFES y CIBERINFEC), lo publica la revista Journal of Microbiology, Immunology and Infection.

 
630 palabras
1 Imágenes
Salud España  VALLADOLID 01/12/2023

Una investigación del IBGM abre la puerta a una posible nueva diana terapéutica frente al párkinson

Estudio realizado en un modelo de gusano 'Caenorhabditis elegans' y publicado en 'Frontiers in Pharmacology'

Un equipo de investigación del Instituto de Biomedicina y Genética Molecular de Valladolid (IBGM, centro mixto del CSIC y la Universidad de Valladolid) ha descubierto que al inhibir una proteína denominada SERCA mejora la esperanza de vida y la salud del gusano Caenorhabditis elegans, que sirve de modelo para el estudio del párkinson. Los resultados de este trabajo, publicado en la revista científica Frontiers in Pharmacology, sugieren que esta molécula puede ser una nueva diana farmacológica para la prevención o el tratamiento de esta y otras enfermedades neurodegenerativas.

 
786 palabras
2 Imágenes
Espacio Chile  ATACAMA 01/12/2023

Encontrado el primer disco alrededor de una estrella fuera de nuestra galaxia

Gracias a ALMA, observan un disco alrededor de una estrella joven en la Gran Nube de Magallanes

En un descubrimiento sin precedentes, un equipo de astrónomos y astrónomas utilizó el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) para observar un disco alrededor de una estrella joven en la Gran Nube de Magallanes, una galaxia vecina a la nuestra. Es la primera vez que se encuentra, fuera de nuestra galaxia, un disco de este tipo, idéntico a los que forman planetas en nuestra propia Vía Láctea. Las nuevas observaciones revelan la presencia de una estrella masiva joven creciendo, acretando materia de su entorno y formando un disco giratorio.

 
597 palabras
1 Imágenes
Salud España  ESPAÑA 01/12/2023

Descubren un nuevo mecanismo de control del ciclo vital de los fagos

El Instituto de Biomedicina de Valencia (CSIC) describe un sistema que permite a los fagos alternar entre multiplicarse o la latencia, y que se relaciona con su capacidad de comunicarse

Los fagos, los virus que atacan a las bacterias, tienen una vida más compleja de lo que se pensaba. Hace poco se descubrió que son capaces incluso de comunicarse entre sí, estableciendo estrategias para infectar a las bacterias. Por eso es un campo de investigación pujante, por sus posibles aplicaciones en biotecnología y biomedicina. Ahora, un grupo internacional de investigadores liderado desde el Instituto de Biomedicina de Valencia (IBV), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), publica en Cell Host & Microbe un nuevo mecanismo, más complejo de lo que se creía, de control del ciclo vital de una de las familias de fagos con capacidad de comunicación.

 
665 palabras
1 Imágenes
Medio Ambiente Brasil  SãO PAULO 30/11/2023

El ciclo del carbono durante el último período glacial puede ayudar a monitorear la crisis climática

En el marco de un reciente estudio, y mediante el análisis de sedimentos marinos, se investigaron los intercambios gaseosos entre los océanos y la atmósfera

Los intercambios gaseosos entre la atmósfera y los océanos constituyen un componente importante del ciclo del carbono, y cumplen un papel vital en la regulación del clima y en el mantenimiento del equilibrio ecológico del planeta. Se estima que los océanos absorben aproximadamente una tercera parte del dióxido de carbono (CO2) que emite la humanidad. Por este motivo, la comprensión de los complejos procesos que rigen dichos intercambios gaseosos es de suma importancia, más aún ahora, en el marco de la crisis climática global.

 
1.079 palabras
1 Imágenes